Ir al contenido principal

Democracia...

Democracia.
Es un concepto tan vapuleado, muchos dicen, vivimos en democracia, o esto no es democracia, parece estúpido pensar que luego de haber transitado por la escuela primaria, secundaria incluso por la facultad, muchos no entienden lo que significa la "DEMOCRACIA", tal vez estoy errandon mi foco de atención y el problema no esta es que no saben que significa "DEMOCRACIA", si no que no les gusta lo que significa.

Según el diccionario "DEMOCRACIA" significa:

"Sistema político en el que el pueblo elige libremente a quienes lo gobiernan. Doctrina o idea que defiende la participación del pueblo en los asuntos importantes de gobierno."

Básicamente "Gobierno del Pueblo", en nuestro país y en muchos de la región el pueblo elige a sus representantes y estos ejecutan las acciones de gobierno en nombre del pueblo, toman las decisiones que creen convenientes para el proyecto de país que entienden es el necesario para el bienestar de la sociedad.

Sin explayarnos en educación ciudadana, que cualquier niñx de 13 años nos puede dar cátedra, me surgen muchas dudas, muchas preguntas.

¿Por qué cuándo el pueblo elige a gobernantes de un perfil filo derecha, todo lo que haga está dentro del juego democrático, no importa o que haga?

¿Por qué cuando el pueblo elige a gobernantes de un perfil filo izquierda / populista / progre, continuamente se está poniendo el tela de juicio sus acciones, y se lo tilda de dictatorial y esas cosas?

En la actualidad hay muchos casos, como por ejemplo lo que pasa en la República Bolivariana de Venezuela, desde que se murió el Presidente CHAVEZ, determinados poderes hegemónicos, locales, regionales e internacionales no paran de intentar de que el actual presidente, DEMOCRATICAMENTE ELEGIDO, renuncie, fracase, pero el tema de fondo es que lo que pretenden es que el PUEBLO FRACASE.

El caso de la República Bolivariana de Venezuela no es el único ni el más grave, pensando en situaciones pasadas de nuestro país y de situaciones presentes. Un claro ejemplo es la situaciones que se esta viviendo en Crimea, sus ciudadanos, aplicacando el derecho de autodeterminación, quieren unirse a la federación rusa, y los poderes globales, Estados Unidos y los países Europeos entre otros, se niegan a reconocerlo, caso particular, por que los mismos actores reconocen el derecho de autodeterminación de los habitantes de las islas Malvinas.

Si el pueblo elige en favor de los poderes concentrados, hay libertad, hay democracia, si la elección popular contradice estos intereses, es por que el gobierno es tiránico, dictatorial, defacto.

Todo esto me lleva a pensar, ¿las guerras del medio oriente es en contra de gobiernos dictatoriales o es en contra de pueblos libres? No tengo la respuesta.

Internamente podemos disentir si la marcha del país esta bien o mal, si las medidas económicas son correctas o perjudican al pueblo, pero no podemos decir que no es un gobierno legítimamente elegido.

Sin entrar en el tema de con cuanto gano esta gestión, el tema es que GANO, y falta un año y medio para las próximas elecciones, hay que continuar y terminar los procesos.

Hay consultoras privadas que dicen que CFK tiene mas del 40 por ciento de imagen positiva, también dice que tiene cerca del 60 por ciento de imagen negativa. En nuestro país podes ganar una elección con menor apoyo que la imagen positiva actual de la presidenta, pero para los actores opositores que sea la presidenta legítimamente elegida no es valido, y se jactan o dicen que el PUEBLO ESTA. CANSADO, ¿que pueblo están hablando, cuantos, donde, de que están cansados?

Me preocupa que la idea de DEMOCRACIA, hoy no tenga sentido o que para muchos no sea relevante que el pueblo hay hablado y elegido. ¿sera el momento de que reveamos el sistema de gobierno? ¿tendremos que pensar en un sistema superador a la democracia?

Sin que el pueblo deje de opinar o elegir, sin que las autoridades dejen de representar la voluntad popular, sin que los gobernantes dejen de responder públicamente por sus actos, debe haber alguna forma superadora a la actual democracia, también debe haber algún sistema de producción superior al capitalismo.

¿Como podemos hacer como pueblo, como ciudadanos asociados, para garantizar la gobernabilidad, para sostener el sistema democrático, o mejor dicho que cosas no debemos hacer como pueblo o como ciudadanos de un país? Otra pregunta para la cual no tengo respuesta.

¿En que punto las acciones que emprendemos son golpistas o van en contra de la vida cívica del país?

Si el estado castiga estas acciones lo tildan de dictatorial, pero si no hace nada corre el riesgo de que se rompa el sostén de esa gestión.

Entiendo que no es fácil gobernar y los que llevan a delante la tarea lo saben, pero nosotros los ciudadanos también tenemos obligaciones que no terminan en el cuarto oscuro, van mucho mas allá, es mas comienzan cuando salimos del cuarto oscuro, tenemos que velar para que los gobernantes cumplan con sus obligaciones y también tenes que permitirles que hagan su trabajo.

Ser nosotros el panóptico, y ser nosotros los facilitadores del mejor contexto es nuestra obligación y no tener miedo de usar las instituciones para que esto pase, el limite entre mirar y poner palos en la rueda es complejo, pero es posible.

LIc. Homero Bonafert

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

Hola Santiago.

¡Hola Santiago! Esto es algo que ya no podremos hacer, alguien se lo llevó, alguien lo lastimo y alguien lo mató, luego alguien lo escondió, alguien lo sacó de donde estaba y alguien lo puso para que alguien lo encontrara. Santiago, un Hippie pata sucia que vivía en el sur, en argentina y en chile, un hippie que hacía tatuajes, que tenía rastas y vagaba de allá para acá, un flaco que defendía lo que creía y que no se conformaba con lo que la sociedad le decía. Santiago era un desconocido para mí, para vos, ellos, para millones, pero era un ser amado por unos pocos, para todos los pocos que lo conocían. Santiago no era un gran cuadro político que movilizaba multitudes, no era un gran teórico, no era un líder con miles de militantes, era un artesano que hacía tatuaje y vivía en el sur, que luchaba y se la jugaba por lo que creía. Alguien lo mató, alguien lo escondió, alguien lo saco y lo puso para que lo encontraran. No lo mataron por lo que era, lo ma...

Impuestos

Sin querer entrar en un debate muy profundo, pero a mi no me jode que el estado se lleve el 50% de mis ingresos, ya que en mi humilde lectura, hoy estamos mucho mejor que hace un par de años, creo que los trabajadores hoy en día, y no me refiero a la clase media, sino al grueso de los trabajadores, están mucho mejor, hoy muchos podemos soñar con cosas que hasta no hace mucho nos estaban negadas, desde viajes, hasta salir a comer con nuestros seres queridos. La idea del post que hice del diario fue que siempre sentí que el peso del sistema cae en los mas pobres, ya que son ellos los que realmente pagan por nosotros, ya que la clase media capaz que puede ahorrar 100 por mes y a fin de año tomarse unas merecidas vacaciones, pero los sectores populares tienen cero capacidad de ahorro, lo poco que perciben de ingresos lo destinan al consumo, ergo una parte se lo lleva el fisco y el resto los poderes económicos... ahora podemos entrar en la eterna discusión sobre los planes y que esas ac...