Ir al contenido principal

31 años de Democracia

31 años de DEMOCRACIA

Hace ya 31 años que la República Argentina vive ininterrumpidamente en Democracia. Esto no es un hecho menor, ya que los años anteriores a 1983 fueron épocas muy convulsionadas tanto, política, económica como socialmente. Fueron tiempos donde las libertades individuales y colectivas no existían, el lucro económico de unos pocos estaba por encima de los derechos humanos. Fue una época donde nos metieron en la cabeza el “algo habrán hecho”.

31 años han pasado, y decir que desde ese 10 de diciembre de 1983 hasta la fecha sólo hubo buenas noticias, sería mentirnos descaradamente.

Lejos de hacer un recorrido histórico, es bueno recordar algunos detalles de nuestra historia reciente.

Con el ex presidente Raúl Alfonsín, volvimos a vivir en Democracia. Esta se define como el “sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes”. El concepto tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). Seguro que a éste primer periodo de gestión nacional hay muchas cosas para cuestionarle y ya se han escrito muchas líneas en este sentido, pero es necesario revalorizar y remarcar que recuperar nuestros derechos civiles y garantizar la paz ciudadana fue un gran logro.

La década del 90´ parece que nos dijo apaguemos el fuego con más fuego, para los problemas sociales no hay nada mejor que más problemas sociales. La década neoliberal nos dejó muchas cosas, principalmente una gran deuda social con todos los sectores y grupos de nuestro país.

El imperio del libre mercado, la flexibilización laboral y la destrucción del Estado, intentaron una forzosa despolitización del Pueblo. Tristemente muchos compatriotas fueron convencidos de que la política era mala palabra, y que los políticos eran la peor lacra de la sociedad.

“La política (del latín politicus y ésta del griego antiguo πολιτικός 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano') es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Ciencia que se encarga del estudio del poder público o del Estado. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica principal de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Ésta promueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.”

Miremos hacia atrás y veremos que una gran parte de la ciudadanía argentina nació y se crió en democracia. Hoy los nacidos post dictadura ya son padres, son empresarios, son profesionales, van a la escuela y nos arreglan las casas.

Nos queda mucho por recorrer, mucho por construir, más utopías y derechos por conquistar, pero sólo un necio podría negar los logros conseguidos a partir del 2003.

Hoy tenemos derecho a tener derechos, la lista es larga, y los que no tengan en claro a lo que nos referimos los invitamos a buscar y encontrar.

Hoy festejamos 31 años de democracia, ya somos una sociedad joven adulta, ya tenemos la capacidad de mirar al futuro y soñar lo que queramos.

Hoy podemos decir que estamos de fiesta y que la democracia es de todos y todas. Es la obligación de cada uno de los habitantes del territorio nacional defenderla a toda costa.

Feliz cumpleaños a los ARGENTINOS, FELIZ CUMPLEAÑOS AL MEJOR PERIODO DE LA HISTORIA ARGENTINA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

Hola Santiago.

¡Hola Santiago! Esto es algo que ya no podremos hacer, alguien se lo llevó, alguien lo lastimo y alguien lo mató, luego alguien lo escondió, alguien lo sacó de donde estaba y alguien lo puso para que alguien lo encontrara. Santiago, un Hippie pata sucia que vivía en el sur, en argentina y en chile, un hippie que hacía tatuajes, que tenía rastas y vagaba de allá para acá, un flaco que defendía lo que creía y que no se conformaba con lo que la sociedad le decía. Santiago era un desconocido para mí, para vos, ellos, para millones, pero era un ser amado por unos pocos, para todos los pocos que lo conocían. Santiago no era un gran cuadro político que movilizaba multitudes, no era un gran teórico, no era un líder con miles de militantes, era un artesano que hacía tatuaje y vivía en el sur, que luchaba y se la jugaba por lo que creía. Alguien lo mató, alguien lo escondió, alguien lo saco y lo puso para que lo encontraran. No lo mataron por lo que era, lo ma...

Impuestos

Sin querer entrar en un debate muy profundo, pero a mi no me jode que el estado se lleve el 50% de mis ingresos, ya que en mi humilde lectura, hoy estamos mucho mejor que hace un par de años, creo que los trabajadores hoy en día, y no me refiero a la clase media, sino al grueso de los trabajadores, están mucho mejor, hoy muchos podemos soñar con cosas que hasta no hace mucho nos estaban negadas, desde viajes, hasta salir a comer con nuestros seres queridos. La idea del post que hice del diario fue que siempre sentí que el peso del sistema cae en los mas pobres, ya que son ellos los que realmente pagan por nosotros, ya que la clase media capaz que puede ahorrar 100 por mes y a fin de año tomarse unas merecidas vacaciones, pero los sectores populares tienen cero capacidad de ahorro, lo poco que perciben de ingresos lo destinan al consumo, ergo una parte se lo lleva el fisco y el resto los poderes económicos... ahora podemos entrar en la eterna discusión sobre los planes y que esas ac...