Ir al contenido principal

me jubilo a los 65 o a los 80

En una nota de un matutino dominical, se leía Futuro incierto: ¿se jubilarán quienes trabajan hoy?, claramente un título apocalíptico, pero cuando ingresas al cuerpo de la nota, te das cuenta que la imagen empeora.

En resumidas cuentas, platea que al ritmo de crecimiento de los adultos mayores que perciben jubilaciones y pensiones, sumado al decrecimiento de la Población Económicamente Activa nos dará un coctel peligroso. El articulo habla que en el futuro, los que hoy somos trabajadores activos, no vamos a tener la garantía de que cuando llegue nuestra fecha de retirarnos de la actividad laboral, podamos hacerlo tranquilamente.

En una parte detalla que en los “Países desarrollados” los trabajadores ahorran para su retiro, que eso les da la seguridad que cuando no puedan producir o generar dinero, puedan estar tranquilos.

Ahora bien, acá  hay un par de temas que me hacen ruido, y más allá de este artículo en particular, es una mirada hacia la sociedad lo que me molesta o perturba.

Para poder explicarme voy a sacar algunas partes de la situación para ser más claro.

Todos podemos afirmar que si tomamos a la sociedad y la miramos en clases o estratos sociales, podríamos rápidamente dividirla en tres grupos, clase ALTA, MEDIA y BAJA. Más allá de las subdivisiones, de cada una, y como esto no es un tratado de sociología, con esta partición me alanza.

Los sectores acomodados de la sociedad, no necesitan ni necesitaran de la jubilación para disfrutar de sus años de retiro, ya que su renta proviene de otros negocios, además este grupo nunca ven complicados sus ingresos, por A o por B, siempre caen bien parados, así que los voy a excluir de esta parte del análisis.

Luego tenemos a la “Clase Media” los asalariados con aspiraciones aristocráticas, si bien son un grupo de ajuste para los grupos concentrados de poder, no son los primero en caer, y como tienen reservas culturales, sociales y económicas pueden resistir los devenires económicos del país, pero, como en líneas generales están en la economía formal, realizan aportes, y sostienen sus empleos, hay altas chances que cuando llegue el momento del retiro, puedan acceder a su JUBILACIÓN, dependiendo de la situación del país en ese momento, más cercar de lo que proyectaban o no, pero que se van a jubilar, se van a jubilar. Ellos están dentro del sistema, y en un punto como somos los empleados eficientes de los poderosos, no nos van a quitar todos nuestros derechos.

Al final, como siempre tenemos a los sectores históricamente postergados, los que ganan poco, no tienen trabajo formal, o están fuera del mercado laboral, los excluidos, además tenemos a todos los grupos que aunque no pertenezcan a las clases bajas, están excluidos, por cuestiones de género, de nacionalidad, etc, acá quiero hacer una gran bolsa, me refiero a todos los que hoy no aportan al estado. A los que los que tienen la lapicera y chequera no miran, esos que molestan y los tapamos con una muralla, pero que tanto hacen por nuestra sociedad, los que limpian y reciclan las calles, las amas de casa, los chagarines, todos esos que no tienen el perfil para ser muestras dignas de un argentino adecuado.

Ese grupo que nunca aporto al sistema previsional y no lo va a hacer. En años atrás era fácil, no pago al fisco, no cobra. Como sociedad no nos preguntábamos por que no habían pagado, y a los iluminados que se preguntaban, la respuesta era simple, no pagaron por que no quisieron, yo me rompí el lomo trabajando toda mi vida asi que me merezco que me paguen, estos vagos nunca trabajaron que se arreglen como puedan, no es mi problema.

No solo no comparto esta lectura sino que me parece pobre, poco seria y hasta estúpida.

Y sin querer entrar en el debate de que significa trabajar, o sobre si este grupo tuvo opciones como los otros grupos, quiero analizar lo que va a pasar, está pasando y a mi humilde opinión que se puede hacer.

La tendencia mundial y nuestro país no es la excepción, es que la población está envejeciendo, o sea, hoy hay un adulto mayor por cada seis económicamente activo en el 2050, calculan que ese número será de tres a uno y en el 2100 dos a uno.

Esto se da porque cada día hay más personas que llegan a los 65 y que además viven más, si una persona aporta 35 años, empezando a los 30, y vive hasta los 100 años, digamos que salió empatado, aporto 30, descanso sin trabajar 30. La realidad nos muestra otra cosa, si empiezas a aportar a los 25 y te jubilas a las 65 aportaste 40 años y seguro que vivís hasta los 85, o sea 20 años de jubilados, el estado te comió 20 años, pero como es un sistema social, se podría repartir 20 años con otras personas que no tuvieron la suerte de trabajar en un espacio “DIGNO” y hacer todos los aportes.

Todo esto muy lindo pero la realidad es distinta, con mis aportes no me van a pagar a mí, con mis aportes les pagan a los jubilados de hoy si por cada jubilado hay 6 personas que aportan, la suma nos da bien, si ese número se achica estamos en problemas. Y ahí está el temon del verano.

Ahora bien, podemos extender la edad jubilatoria, llevarla a los 67 o a los 70 y estaríamos aportando 45 años, para nuestro retiro, además podríamos ser más estrictos con quienes se jubilan, o podemos hacer que aumente el PEA, que haya más trabajadores formales, y soñar que vamos a dejar se seguir las tendencias mundiales de envejecimiento poblacional y para eso hay que tomar medidas ya.

Hoy no es rentable tener hijos, no solo porque no alcanza la plata, sino porque es difícil criar hijo y tener éxito laboral, si quieres tener varios hijos, uno de los padres tendrá que sacrificar su vida laboral, porque no solo es cuidarlos cuando son bebe, acompañarlos en su vida escolar, actos, tareas, salidas etc, es complejo y nos demanda tiempo, tiempo que no disponemos, ni hablar de los días por nacimiento, en las mujeres es poco, 3 o 4 meses en los hombres es criminal, 3 a 5 días, para hacer trámites, si queremos nos podemos tomar nuestras vacaciones, NEFASTO.

Esto hablando de las clases medias, las incluidas en el sistema. En los sectores populares esto empeora porque además de no tener recursos económicos tenemos la mirada social, de que tienen hijos como conejos, que no planifican, hay una mirada peyorativa de que tengan muchos hijos, igual por suerte tienen la cantidad de hijos que tienen.

Si pensamos en el futuro, y pensamos a largo plazo, tenemos que pensar en políticas sociales que favorezcan a la familia, a la niñez y a la adolescencia, creo que es el momento de repensar la Ley de Contrato de Trabajo, las licencias por maternidad/paternidad, los créditos para las viviendas para parejas jóvenes, facilidades en lo académico, hay mil cosas, pero principalmente nos debemos debatir como sociedad sobre estos temas, corriéndonos de la postura de ser dueños de la verdad, corriéndonos de la mirar materialista de la sociedad.

Para que en el 2040 tengamos un mejor país tenemos que pensarnos y profundizar las acciones del estado.

Un estado presente pero con una sociedad comprometida, no nos alcanza con las políticas públicas hoy llevadas a delante por esta gestión, necesitamos más ciudadanos comprometidos, debatiendo, poniéndose a trabajar todos juntos por un país mejor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

Hola Santiago.

¡Hola Santiago! Esto es algo que ya no podremos hacer, alguien se lo llevó, alguien lo lastimo y alguien lo mató, luego alguien lo escondió, alguien lo sacó de donde estaba y alguien lo puso para que alguien lo encontrara. Santiago, un Hippie pata sucia que vivía en el sur, en argentina y en chile, un hippie que hacía tatuajes, que tenía rastas y vagaba de allá para acá, un flaco que defendía lo que creía y que no se conformaba con lo que la sociedad le decía. Santiago era un desconocido para mí, para vos, ellos, para millones, pero era un ser amado por unos pocos, para todos los pocos que lo conocían. Santiago no era un gran cuadro político que movilizaba multitudes, no era un gran teórico, no era un líder con miles de militantes, era un artesano que hacía tatuaje y vivía en el sur, que luchaba y se la jugaba por lo que creía. Alguien lo mató, alguien lo escondió, alguien lo saco y lo puso para que lo encontraran. No lo mataron por lo que era, lo ma...

Impuestos

Sin querer entrar en un debate muy profundo, pero a mi no me jode que el estado se lleve el 50% de mis ingresos, ya que en mi humilde lectura, hoy estamos mucho mejor que hace un par de años, creo que los trabajadores hoy en día, y no me refiero a la clase media, sino al grueso de los trabajadores, están mucho mejor, hoy muchos podemos soñar con cosas que hasta no hace mucho nos estaban negadas, desde viajes, hasta salir a comer con nuestros seres queridos. La idea del post que hice del diario fue que siempre sentí que el peso del sistema cae en los mas pobres, ya que son ellos los que realmente pagan por nosotros, ya que la clase media capaz que puede ahorrar 100 por mes y a fin de año tomarse unas merecidas vacaciones, pero los sectores populares tienen cero capacidad de ahorro, lo poco que perciben de ingresos lo destinan al consumo, ergo una parte se lo lleva el fisco y el resto los poderes económicos... ahora podemos entrar en la eterna discusión sobre los planes y que esas ac...