Ir al contenido principal

Mientras tanto - Perlitas del boletín oficial


Observar la realidad para transformarla

Estar al tanto de lo que pasa en el boletín oficial es estar al tanto de las acciones del gobierno nacional y todas sus carteras. Tres puntos claves de análisis de la información cotidiana.

1- En el BORA nos cuentan sobre los decretos, resoluciones y disposiciones que tienen fuerza legal. Encontramos desde las designaciones de funcionarios hasta la toma de deuda. Desde este espacio tratamos de hacer un recorrido y contar algunas perlitas de lo que encontramos.

En el Decreto 175/2019 del SERVICIO EXTERIOR el Presidente de la nación designa como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República ante el Reino de Suecia a la señora Da. María Teresa KRALIKAS (D.N.I. N° 6.496.238).

Hasta acá nada raro, una nueva designación como embajadora, pero cuando buscamos información sobre la señora Kralikas, nos encontramos que su puesto anterior era como Secretaria de las Malvinas, Antártida y el atlántico sur.

Su designación fue cuestionada por varios senadores ya que cuando fue secretaria, en septiembre de 2016 anunciaba el acuerdo entre nuestro país y el Reino Unido para “remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos”, violando leyes nacionales, a lo que la funcionaria fue esquiva para responder sobre esta temática”.

http://juanmariopais.com.ar/pais-rechazo-ascenso-la-subsecretaria-malvinas-atlantico-sur/

El senador nacional Juan Mario Pais se opuso en la última sesión de la Cámara alta al ascenso a la categoría de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Primera Clase, de la titular de la Subsecretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, María Teresa Kralikas. En diciembre del 2018 la señora Kralikas, decía que para hablar de tenemos que ser cada vez más amigos del Reino Unido.

2- Por toro lado en la Resolución 79/2019 del MINISTERIO DE HACIENDA- SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGÍA encontramos que otorgan a Total Austral Sociedad Anónima Sucursal Argentina (TOTAL) una autorización para exportar gas natural a la República de Chile por un volumen máximo de un millón de metros cúbicos por día (1.000.000 m3/día) de gas natural de nueve mil trescientas kilocalorías por metro cúbico (9.300 Kcal/m3) hasta las 06:00 horas del 1° de mayo de 2020. Hasta acá podemos pensar que si exportamos algo, ingresan dólares para el país.

Esto no es tan así, pero lo importante o lo que nos llama la atención es que en la actualidad, casi 90.000 hogares se desconectaron de la red de gas natural en la Argentina, esto significa que esos hogares no tengan agua caliente para bañar a sus hijos en el invierno, que no podrán calefaccionar sus casas, que no podrán cocinar sus alimentos, o que tendrán que migrar a otras formas, como por ejemplo usar leña, si, leña, como lo hacían nuestros antepasados, en las cavernas, en el campo.

Podemos pensar en lo romántico de un fueguito en un campamento, pero esto es otra cosa, es perder calidad de vida, directamente. Muchos argentinos no pueden tener lo básico, ya no hablamos de que no se amplía la red de cañerías para que llegue el gas a todos los hogares, hablamos de que las personas se desconectan de la red de gas.

Algunos informes hablan de que entre el 2015 y el 2019 el incremento de las facturas de gas fue del 2400% en promedio. Yo hice el cálculo con mi factura de gas. En el 2015 pagaba $ 70 pesos, y la última factura me vino de $ 2070. Tuve un aumento del 1528 %. Pero esto no es todo. Esos 70 pesos significaban el 15% del gasto, el resto eran subsidiados, hoy los informes dicen que nos subsidian solo el 30%, o sea que en realidad en vez de 1070 debería pagar 1528 aprox. O sea, que además de sacarnos los subsidios aumentaron el precio del gas, un 1528 %. Si mi sueldo hubiera aumentado ese valor, entre el 2015 y el 2019, de $15000 que ganaba debería ganar ahora $229.200. Y mi aumento no llego a un 11% de esa cifra. Les dejo un artículo sobre la desconexión de la red de gas.

https://mundopoliticodiario.com/tremendo-casi-90-mil-personas-sin-gas-por-los-tarifazos/

3. La SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGÍA dependiente del MINISTERIO DE HACIENDA en su Resolución 80/2019, autoriza a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), organismo descentralizado actuante en la órbita de esta Secretaría de Gobierno de Energía, en su carácter de accionista de Combustibles Nucleares Argentinos Sociedad Anónima (CONUAR) y de Fabricación de Aleaciones Especiales Sociedad Anónima (FAE) a realizar todos los actos societarios necesarios para concretar la fusión por absorción de las mencionadas sociedades, revistiendo CONUAR el carácter de absorbente, y en tanto la CONEA tenga como mínimo un treinta y cinco con cincuenta y siete por ciento (35,57%) de participación accionaria en el nuevo capital accionario de CONUAR

Según diferentes informes la situación es preocupante, se denunciaron despidos en ambas empresas, como recortes presupuestarios, se cancelaron proyectos de centrales nucleares y se cerraron investigaciones en materia nuclear.

Es llamativo que la empresa SUDAICA S.A. dueña mayoritaria de ambas empresas, este denunciada por lavado de dinero y vinculada a los “Panamá papers”, tenga estrechos vínculos con Pérez Companc y no estén ninguna de las dos compañías mencionadas en la causa de los cuadernos. Les dejamos un link con una nota que amplía la información dada.
https://agendarweb.com.ar/2019/02/12/mas-ajustes-nucleares-fusionan-conuar-y-fae/

Por últimos algunos puntos a tener en cuenta de lo que paso en el B.O.R.A. la semana pasada.

a. En Salta, Chaco y Jujuy más de 20 comunidades de pueblos originarios obtuvieron la tenencia y propiedad de las tierras que ocupan hace miles de años, es llamativo que este año, con la anuencia de los gobernadores de esas localidades, les dieran ese reconocimiento, lo celebramos, desde ya.

b. Se están abriendo concursos para pasar a planta permanentes, no son muchos cargos y en su mayoría es para puestos jerárquicos, en general son concursos que solo la persona que ocupa ese puesto cumple los requerimientos, pero igual celebramos que haya concursos para planta permanente.

c. Como costumbre en este gobierno tenemos más de 50 designaciones en el estado nacional, en su mayoría son para cubrir puestos vacantes de funcionarios que se van a otras dependencias, lo llamativo es que si en un hospital renuncia un administrativo u otro profesional el puesto queda vacante, logrando la tan ansiada reducción de la estructura estatal.

d. Llama la atención la cantidad de funcionarios de embajada que están siendo removidos de un país a otro. Este tema lo vamos a seguir investigando.

e. Algo nuevo, que no estábamos viendo es que hay puestos vacantes, funcionarios que renuncian y no logran cubrir rápidamente, siguen buscando, pero no tienen con quien cubrirlos, será que la propia tropa está abandonado el barco?

f. Sigue el traspaso de bienes del Estado nacional a las provincias, municipios y organizaciones de bien público. Estamos viendo directamente el achicamiento voraz del Estado. Menos bienes que mantener, menos gastos, pero más gastos para las provincias y municipios, es un traspaso de la tenencia pero no de recursos para mantenerlas.

g. Sin entrar en detalles porque no terminamos más, pero seguimos pidiendo plata a organismos internacionales de crédito y continua la emisión de bonos estatales.
El BORA nos da mucha información, nos cuenta de primera mano lo que está haciendo el gobierno, pero tenemos que tomarnos el tiempo de leer y buscar lo que significa cada palabra, cada resolución, entender nos cambia la percepción de la realidad.

No dejemos que nos vendan pescado podrido y busquemos las fuentes para saber que pasa detrás de lo que nos quieren contar.

* Co-conductor de Total Normalidad por radiohache

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

Hola Santiago.

¡Hola Santiago! Esto es algo que ya no podremos hacer, alguien se lo llevó, alguien lo lastimo y alguien lo mató, luego alguien lo escondió, alguien lo sacó de donde estaba y alguien lo puso para que alguien lo encontrara. Santiago, un Hippie pata sucia que vivía en el sur, en argentina y en chile, un hippie que hacía tatuajes, que tenía rastas y vagaba de allá para acá, un flaco que defendía lo que creía y que no se conformaba con lo que la sociedad le decía. Santiago era un desconocido para mí, para vos, ellos, para millones, pero era un ser amado por unos pocos, para todos los pocos que lo conocían. Santiago no era un gran cuadro político que movilizaba multitudes, no era un gran teórico, no era un líder con miles de militantes, era un artesano que hacía tatuaje y vivía en el sur, que luchaba y se la jugaba por lo que creía. Alguien lo mató, alguien lo escondió, alguien lo saco y lo puso para que lo encontraran. No lo mataron por lo que era, lo ma...

Impuestos

Sin querer entrar en un debate muy profundo, pero a mi no me jode que el estado se lleve el 50% de mis ingresos, ya que en mi humilde lectura, hoy estamos mucho mejor que hace un par de años, creo que los trabajadores hoy en día, y no me refiero a la clase media, sino al grueso de los trabajadores, están mucho mejor, hoy muchos podemos soñar con cosas que hasta no hace mucho nos estaban negadas, desde viajes, hasta salir a comer con nuestros seres queridos. La idea del post que hice del diario fue que siempre sentí que el peso del sistema cae en los mas pobres, ya que son ellos los que realmente pagan por nosotros, ya que la clase media capaz que puede ahorrar 100 por mes y a fin de año tomarse unas merecidas vacaciones, pero los sectores populares tienen cero capacidad de ahorro, lo poco que perciben de ingresos lo destinan al consumo, ergo una parte se lo lleva el fisco y el resto los poderes económicos... ahora podemos entrar en la eterna discusión sobre los planes y que esas ac...