Ir al contenido principal

El 22 de Noviembre de 2015

El 22 de noviembre a las 18:00, les juro que tenía la esperanza de que habíamos ganado.

Habíamos ganado por que militamos la campaña, no dejamos puerta sin tocar, vecinos sin hablar, volante sin repartir, pegamos afiches, colgamos carteles, caminamos los barrios, armamos reuniones, reímos, lloramos con las historias que nos contaban, nos enojamos y celebrábamos el proyecto nacional y popular.

Por más que los medios nos decían que los K, éramos los que destruimos el país, yo veía un país mejor que lo que me contaban los medios. El FINES, el Progresar, la Asignación universal, los talleres familiares, las cooperativas, el Qunita, las pensiones, el espacio del cuadro que se descolgó, las plazas llenas, los autos nuevos en los barrios olvidados, las universidades, los terciarios, los abuelos con su jubilación, las madres trabajando, la lucha contra la trata, el estado al servicio del pueblo, y más, más; que hermosa campaña, teníamos de todo para mostrar, para contar, ¡teníamos todo para ganar!

En una recorrida por un barrio del partido de Pilar, una señora con lágrimas en los ojos, nos contaba, que de grande, termino el primario y el secundario y que ese año, el 2015, empezó una tecnicatura con su hija, que la pudo mandar a estudiar porque tenía la AUH, y que podían estudiar una carrera terciaria por que la tenían cerca. Las dos tenían trabajo, y sus hijos más chicos estaban al día con los estudios y no tenían que salir a pedir plata por la calle ni cartonear. Eso era el Proyecto nacional y popular.

Esa historia, es una de las miles que decoran el territorio, mis lágrimas, al escucharla se unieron a las miles de lágrimas de otros miles de militantes que le pusimos y le ponemos el cuerpo a esta forma de vivir, a ser militantes. Y no tiene que ver con el partido o espacio político, tiene que ver con una certeza, de que el mundo puede ser un mejor lugar para vivir.

Por esto decía que HABIAMOS ganado, sentía que no había posibilidad de perder, ¿cómo el pueblo argentino podría votar a un proyecto que nos quitaría lo ganado, lo logrado? No me entraba en la cabeza.

A las 18:30, cerramos las mesas y comenzó el recuento, a mí me tocó ser fiscal general de una escuela en Martínez, provincia de Buenos Aires, era obvio que allí no sacaríamos muchos votos, pero hay que cuidar cada voto, cada lugar, porque el proyecto llego a todos lados, hasta en los lugares que no querían, y por eso estábamos ahí.

A esa hora, ya nos llegaban mensajes de que habíamos perdido, yo, por testarudo o por necio, o quien sabe porque, no hacía caso, y seguía acompañando a los compañeros y compañeras para que hagan su tarea lo mejor posible.

Termino el escrutinio, yo no tenía más batería en el celular, llevamos a los fiscales a sus casas, los tres que teníamos auto nos repartimos por barrios, la tarea estaba casi completa y me fui hacia la casa donde estaban esperándome algunos compañeros y las malas nuevas.

A partir de aquí lo hechos se sucedieron, supongo que son similares para miles de hermanos, de compañeros, de argentinos, abalanzándose en el tiempo sin tiempo, no termino de saber si fueron así o no, pero esto es lo que recuerdo.

Toque el timbre, se abrió la puerta, alguien dijo ¡Perdimos Home!, ya está, Perdimos.

Recuerdo ese momento, yo en la puerta, sin saber si era una pesadilla, si me estaban haciendo una broma de mal gusto, o que pasaba, pero era verdad, perdimos, el pueblo argentino perdió una oportunidad histórica, y la historia nos está dando la razón. Lo único que pude hacer, fue quedarme parado, la compañera que abrió la puerta, solo atino a abrazarme, y yo rompí en lágrimas, lagrimas que salían desde lo profundo de mi corazón, no podía parar, éramos 5 en la casa, veíamos la tele, puteábamos, llorábamos, intentábamos darnos consuelo, y volvíamos a llorar, como lloro al escribir estas líneas, llanto, dolor, cansancio, miedo por el futuro, y más lágrimas.

Alguno de los presentes dijo, ¿y si vamos a la plaza?

De golpe estábamos en los autos rumbo a la plaza, a nuestra plaza, la plaza de las madres, la plaza de los ex combatientes, la plaza del pueblo. En el auto solo se escuchaba el silencio, algún comentario perdido que se tiraba al aire sin esperar respuesta. Y más lágrimas.

¡Perdimos Home! Seguía resonando en mi cabeza, sigue resonando en mi cabeza, perdimos.


Cuando llegamos, éramos miles, cientos de miles, perdí la cuenta de la cantidad de abrazos que me dieron personas que no conocía, que nos fundíamos en un abrazo y nuestras lagrimas se mezclaban. Parecía que era una pesadilla, estábamos ahí buscando entender, esperando que alguien nos diga: ¡fue una jodita para video mach!, pero no, nunca paso.

Hoy a la distancia, creo que lo que fuimos a buscar en esa plaza, fue encontrar a los compañeros hermanos, queríamos sufrir ese dolor sin tener que explicarlo, simplemente hacer el duelo juntos.

Estamos en las vísperas de una nueva campaña, no sé qué va a pasar, no sé si voy a fiscalizar o ver la elección por televisión, no sé, seguro en algún momento de la jornada pensare en cómo serían las cosas si dos o tres por ciento de los votos que no nos votaron nos hubieran votado, es al divino botón, lo sé. Tal vez cruce miradas en la fila de mi mesa buscando alguna mirada cómplice de algún compañero. No lo sé.

Tengo la certeza, o mejor dicho, la esperanza, de nunca más volver a pasar una noche como la del 22. O tal vez si, por que ese día, esa noche, esa plaza me enseño que no importa el resultado, los compañeros siempre estamos, y siempre seguimos adelante, que militamos para transformar el país, porque sabemos que se puede estar mejor, y vamos a seguir dejando todo en la calle.


Hasta la victoria siempre, aunque perdamos mil elecciones, hasta la victoria compañers

Comentarios

  1. Hay que aprender. ¿Tenés presente la muerte de Gandalf en La Comunidad del Anillo? Bueno, hay que seguir como siguieron los hobbits y Aragorn para que no nos coman los orcos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La muerte y renacimiento de Galdalf el gris y luego en Gandalf el blanco, podriamos decir que cristina renace y nos ayudara a vencer a mordor, y me gusta la idea de que todos somos importantes para recuperar la patria

      Eliminar
  2. El general en jefe del ejercito libertador del sur Emiliano Zapata Manifiesto Zapatista en Nagua-
    Al pueblo de México:
    A los pueblos y gobiernos del mundo:
    Hermanos:
    Hermanos nosotros nacimos de la noche
    en ella vivimos
    y moriremos en ella
    pero la luz será mañana para los más,
    para todos aquellos que hoy lloran la noche,
    para quienes se niega el día.
    Para todos la luz,
    para todos todo.
    Nuestra lucha es por hacernos escuchar y el mal gobierno
    grita soberbia y tapa con cañones sus oídos,
    nuestra lucha es por un trabajo justo y digno y el mal gobierno compra y vende cuerpos y vergüenza,
    nuestra lucha es por la vida y el mal gobierno oferta muerte como futuro,
    nuestra lucha es por la justicia y el mal gobierno se llena de criminales y asesinos,
    nuestra lucha es por la paz y el mal gobierno anuncia guerra y destrucción.
    Techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia, democracia, libertad,
    estas fueran nuestras demandas en la larga noche de los 500 años,
    estas son hoy nuestras exigencias.

    VENCEREMOS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

Hola Santiago.

¡Hola Santiago! Esto es algo que ya no podremos hacer, alguien se lo llevó, alguien lo lastimo y alguien lo mató, luego alguien lo escondió, alguien lo sacó de donde estaba y alguien lo puso para que alguien lo encontrara. Santiago, un Hippie pata sucia que vivía en el sur, en argentina y en chile, un hippie que hacía tatuajes, que tenía rastas y vagaba de allá para acá, un flaco que defendía lo que creía y que no se conformaba con lo que la sociedad le decía. Santiago era un desconocido para mí, para vos, ellos, para millones, pero era un ser amado por unos pocos, para todos los pocos que lo conocían. Santiago no era un gran cuadro político que movilizaba multitudes, no era un gran teórico, no era un líder con miles de militantes, era un artesano que hacía tatuaje y vivía en el sur, que luchaba y se la jugaba por lo que creía. Alguien lo mató, alguien lo escondió, alguien lo saco y lo puso para que lo encontraran. No lo mataron por lo que era, lo ma...

Impuestos

Sin querer entrar en un debate muy profundo, pero a mi no me jode que el estado se lleve el 50% de mis ingresos, ya que en mi humilde lectura, hoy estamos mucho mejor que hace un par de años, creo que los trabajadores hoy en día, y no me refiero a la clase media, sino al grueso de los trabajadores, están mucho mejor, hoy muchos podemos soñar con cosas que hasta no hace mucho nos estaban negadas, desde viajes, hasta salir a comer con nuestros seres queridos. La idea del post que hice del diario fue que siempre sentí que el peso del sistema cae en los mas pobres, ya que son ellos los que realmente pagan por nosotros, ya que la clase media capaz que puede ahorrar 100 por mes y a fin de año tomarse unas merecidas vacaciones, pero los sectores populares tienen cero capacidad de ahorro, lo poco que perciben de ingresos lo destinan al consumo, ergo una parte se lo lleva el fisco y el resto los poderes económicos... ahora podemos entrar en la eterna discusión sobre los planes y que esas ac...