Ir al contenido principal

Tenemos que aprender a jugar y aprender a ganar


JP Varsky, el jueves 29 de Junio de 2017, en su programa de radio “No somos nadie”, por metro 95.1, realizo un comentario sobre la selección de chile, “Ellos aprendieron primero a jugar y luego a ganar, hoy son considerados una potencia futbolística”, la selección argentina, hoy tiene que volver a aprender a jugar y no alcanza con tener al mejor jugador del mundo, hay que aprender a jugar y a ganar en equipo.

Estos comentarios me dispararon automáticamente un pensamiento, el Peronismo tiene que aprender a jugar y a ganar, no importa que tengamos a la mejor POLITICA de la actualidad, no alcanza con Cristina.

Al igual que la selección de Futbol, hace mucho que el Peronismo K no tiene un triunfo en una final, ganamos partidos, algunos campeonatos locales, pero si lo pensamos bien, ¿cuándo fue la última elección que ganamos? Cristina presidenta, la reelección, y eso fue hace mucho.

Por otro lado, esta va a ser la primera campaña que seremos oposición, y lo pienso como Kirchnerista, ¡somos oposición!, no tenemos la gestión como caballo de batalla, hoy tenemos la critica a las medidas a este gobierno y las propuestas legislativas en las dos cámaras, como discurso de campaña ¿nos alcanza con esto?

La realidad es que tenemos que redefinir la ingeniería de la campaña electoral, el discurso, y tal vez miles de detalles más, fundamentalmente tenemos que entender que tenemos que trabajar en equipo, que no alcanza con Cristina, ella por si misma puede y gana miles de partidos, pero al igual que Messi en el Barcelona, todos tenemos que trabajar para ganar cada partido, pelear cada pelota.

Messi en la cancha es generoso, al punto de entregar el protagonismo pensando en que el equipo tiene que jugar bien y ganar. Si pensamos en Cristina, hace lo mismo, en varias oportunidades se corre del centro de la escena para que otros jugadores puedan jugar, en otros momentos, como en el actual, se pone la 10, la cinta de capitana y define el juego, hasta pasa la pelota.

En el acto en Arsenal, nos dijo a todos, “No es el momento de protagonismos personales, no es el momento de pelearnos, tenemos que estar unidos, por que del otro lado esta Macri, están los mismos que nos llevaron al fracaso, está el LIBERALISMO más voraz, son insaciables y no les importa el pueblo, solo quieren hacer sus negocios y nosotros no estamos invitados”

Estamos en la temporada alta de la campaña, tenemos que aprender a jugar en esta coyuntura, las viejas formas de campaña ya no funcionan, las tácticas y estrategias del pasado hoy no tienen sentido, y estamos contra reloj, no nos queda margen, pero nos debemos este debate, en las unidades básicas, en los barrios, en cada distrito, tenemos que aprender a jugar y tambien aprender a ganar, a definir el partido, sacar el alma de campeón, el hambre de gloria, hoy tenemos un partido importe, las legislativas 2017, pero el campeonato es en el 2019, y no lo podemos perder.


Como dijo Cristina, no es el momento de protagonismos personales, tenemos que jugar en equipo, la meta es clara, ganar las legislativas, tenemos la oportunidad de jugar bien, ganar, fortalecernos y prepararnos para la gran campaña.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

Hola Santiago.

¡Hola Santiago! Esto es algo que ya no podremos hacer, alguien se lo llevó, alguien lo lastimo y alguien lo mató, luego alguien lo escondió, alguien lo sacó de donde estaba y alguien lo puso para que alguien lo encontrara. Santiago, un Hippie pata sucia que vivía en el sur, en argentina y en chile, un hippie que hacía tatuajes, que tenía rastas y vagaba de allá para acá, un flaco que defendía lo que creía y que no se conformaba con lo que la sociedad le decía. Santiago era un desconocido para mí, para vos, ellos, para millones, pero era un ser amado por unos pocos, para todos los pocos que lo conocían. Santiago no era un gran cuadro político que movilizaba multitudes, no era un gran teórico, no era un líder con miles de militantes, era un artesano que hacía tatuaje y vivía en el sur, que luchaba y se la jugaba por lo que creía. Alguien lo mató, alguien lo escondió, alguien lo saco y lo puso para que lo encontraran. No lo mataron por lo que era, lo ma...

Impuestos

Sin querer entrar en un debate muy profundo, pero a mi no me jode que el estado se lleve el 50% de mis ingresos, ya que en mi humilde lectura, hoy estamos mucho mejor que hace un par de años, creo que los trabajadores hoy en día, y no me refiero a la clase media, sino al grueso de los trabajadores, están mucho mejor, hoy muchos podemos soñar con cosas que hasta no hace mucho nos estaban negadas, desde viajes, hasta salir a comer con nuestros seres queridos. La idea del post que hice del diario fue que siempre sentí que el peso del sistema cae en los mas pobres, ya que son ellos los que realmente pagan por nosotros, ya que la clase media capaz que puede ahorrar 100 por mes y a fin de año tomarse unas merecidas vacaciones, pero los sectores populares tienen cero capacidad de ahorro, lo poco que perciben de ingresos lo destinan al consumo, ergo una parte se lo lleva el fisco y el resto los poderes económicos... ahora podemos entrar en la eterna discusión sobre los planes y que esas ac...