Ir al contenido principal

#NiUnaMenos

If we have to explain what gender violence, and if when we talk about Femicides say that men are also hit by women, or this or that, two things, that's violence, not understanding the problem it is violence is to deny the problem, is it invisible and justify actions against women and on the other hand, although we give a uncontrollable desire to send that person to re-salita two, no, left us a long way, the work they made thousands of people is important but we lack. We must continue raising awareness, we must continue to denounce, we must continue to support women who daily suffer this scourge. From the state from companies, intermediary organizations and from each citizen.

Today I read an article "http://goo.gl/N6L5Zc" very interesting and clear, beyond the content, the idea that the way we talk and express ourselves is gender violence, violence against women, against society as a whole. Six common phrases that we hear almost every day, six Freses that even sounding justification for continuing killing, raping and violating women's rights.

Once a year a march, #NiUnaMenos, and everyone, even those who do not understand, is done in Argentina joined in networks, in the media at the grocery store in the neighborhood, but 365 days a year women they are women, and their condition suffer gender violence.
Today August 1, 2016 will not be any way, #NiUnaMenos will not be as a trend in networks, today will continue the violence, but hopefully, someone reading these lines, maybe, just maybe, begin to understand and change some behaviors.

Lic. Homero Bonafert.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

APROPIACIÓN CULTURAL

​"Llevo tiempo pensando en algo que definitivamente me molesta: la apropiación de símbolos, conceptos y elementos culturales . ​Le pregunté a una IA qué es la apropiación cultural y me describió que es un fenómeno social donde miembros de una cultura dominante adoptan o usan elementos de una cultura minoritaria, a menudo marginada. El problema surge cuando estos elementos (como diseños de ropa, peinados, bailes o símbolos religiosos) son despojados de su significado original y contexto histórico para ser usados de manera superficial, lucrativa o "a la moda" por la cultura dominante, sin dar crédito ni reconocer a la cultura de origen. Esta práctica perpetúa los desequilibrios de poder y puede trivializar las tradiciones de las comunidades que han sido históricamente oprimidas. ​En la última campaña electoral de la provincia de Buenos Aires, la derecha libertaria utilizó el eslogan “ KIRCHNERISMO NUNCA MÁS ”. Esto generó mucho revuelo en gran parte de la sociedad y se ...

Triple FEMICIDIO!!! 3 vidas ROBADAS

​Tres mujeres que no volvieron a sus casas. Sus familiares, amigos y vecinos salieron a buscarlas. Pasaron tres días y un horrendo final salió a la luz. Me refiero a un final horrendo solo por las tres vidas robadas. ​Mucho se habla de lo que pasó; es el tema principal en los trabajos, en los medios, en la calle. Me da la sensación de que en unos días, cuando ocurra algo más, otro tema entrará en la agenda pública y la vida continuará como si nada para la gran mayoría, pero no para quienes las conocieron. ¿Serán algún día los femicidios una agenda política real? ​Las chicas eran del conurbano, eran pobres y se movían en círculos que, seguro, eran peligrosos, tal vez mucho más de lo que quienes lean estas líneas se imaginen. Pero eran sus vidas, y alguien o algunos se las robaron. O tal vez fue esta sociedad machista, cruel e insensible la que les robó el futuro. ​De seguro, algún individuo será juzgado; tal vez hasta podamos decir que la justicia encontró a los culpables y dictamin...