Ir al contenido principal

#NiUnaMenos #VivasLasQueremos

#NiUnaMenos #VivasNosQueremos

"Que tiempos serán los que vivimos, que hay que defender lo obvio" Bertolt Brecht

Eso es lo que siento como hombre desde mi perspectiva de género, que tengo que explicar o defender cosas, temas, ideas, que son tan obvias que me siento un IDIOTA.

No llego a ser millennials pero tampoco me siento parte de la generación X, mis hábitos de consumo y muchas formas de pensar me acercan más a los Y que a los X, y no lo digo desde un negacionismo etario, tengo casi cuarenta, un título de grado, pago la hipoteca de mi casa, tengo dos hijos, me case, estoy pagando un autito, trabajo de lo que estudie y me apasiona, participo de un par de organizaciones que buscan el bien común, pero me criaron los baby boomers. 

Mis padres le pusieron toda la onda, mi vieja trabajo hasta que “decidió” quedarse en casa criando a sus hijos, mi viejo se dedicó a trabajar en lo suyo. Hasta aquí, nada del otro mundo, historia típica de miles de familias.

Mi generación se crió viendo que nuestros padres no tenían responsabilidades en el cuidado de la casa (lavar, planchar, cambiar a los niñxs, ir a las reuniones etc), pero sabemos, o mejor dicho, algunos de nosotros sabemos, que en la casa se trabaja por igual, sabemos que no colaboramos, HACEMOS. En realidad, tenemos una idea, pero no sabemos cómo ejecutarla, y si nos descuidamos un poco, caemos en las viejas prácticas, que en un punto son más cómodas que el compromiso en el hogar. Pero esto que cuento hasta acá es solo para ponernos en tema.


El sábado 3 de JUNIO, se realizó la marcha del #NiUnaMenos y se leyó este documento que dejo a continuación AQUI

En lo personal me duele que haya tantas personas que no entienden la magnitud de lo que está pasando, no soy inocente, sé que el #NiUnaMenos es un grito que se pierde en la historia, desde el origen de los tiempos, y con el sistema capitalista Hetero Normativo Occidental se incrementó. Pero hoy tenemos conciencia de que mueren miles de mujeres, una cada 18 hs. Pero no es solo eso, también son violadas, golpeadas, son cercenados sus derechos, todo esto porque son mujeres. ¿No les duele la humanidad? 

Creo que hoy son pocos los que públicamente cuestionan las ideas del colectivo #NiUnaMenos, pero en privado es otra cosa, vamos un poco más allá, les quiero hablar a los hombres de mi generación, a los X/Y. ¿Cuantas acciones realizamos en la vida cotidiana, compartir pornografía, hacer chistes machistas misóginos denigrantes que alimentan y profundizan esta problemática?

¿Por qué las mujeres se casan de blanco? Para hacer juego con la heladera y la cocina. ¿Cuál es la diferencia entre un Play Móvil y una mujer? La mirada inteligente del Play Móvil. Estos y muchos más, fueron comentarios que, en otras épocas, salieron de mi boca, no me enorgullezco, todo lo contrario, pero es la verdad. Parecen inocentes, simples chistes, pero están cargados de simbolismo, completan una formación no formalizada, sirven para crear una conciencia de género, que cala muy hondo en la sociedad, era muy difícil romper con los estereotipos de género, estar aprisionado en un "deber ser" que lo que genera es reproducir una lógica de dominación, de apropiación, de violencia. 

Galeano dijo, “El miedo de la mujer a la violencia del hombre, no es más que el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo”. 

Los machos tenemos que aprender a ser "hombres" y cambiar, tenemos la responsabilidad histórica de mostrarles a las próximas generaciones el camino hacia el siguiente estadio, que no somos cómplices de la sociedad que mata, destruye, domina, que no queremos más genocidios, que somos parte de la solución y no del problema.

#NiUnaMenos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

APROPIACIÓN CULTURAL

​"Llevo tiempo pensando en algo que definitivamente me molesta: la apropiación de símbolos, conceptos y elementos culturales . ​Le pregunté a una IA qué es la apropiación cultural y me describió que es un fenómeno social donde miembros de una cultura dominante adoptan o usan elementos de una cultura minoritaria, a menudo marginada. El problema surge cuando estos elementos (como diseños de ropa, peinados, bailes o símbolos religiosos) son despojados de su significado original y contexto histórico para ser usados de manera superficial, lucrativa o "a la moda" por la cultura dominante, sin dar crédito ni reconocer a la cultura de origen. Esta práctica perpetúa los desequilibrios de poder y puede trivializar las tradiciones de las comunidades que han sido históricamente oprimidas. ​En la última campaña electoral de la provincia de Buenos Aires, la derecha libertaria utilizó el eslogan “ KIRCHNERISMO NUNCA MÁS ”. Esto generó mucho revuelo en gran parte de la sociedad y se ...

Triple FEMICIDIO!!! 3 vidas ROBADAS

​Tres mujeres que no volvieron a sus casas. Sus familiares, amigos y vecinos salieron a buscarlas. Pasaron tres días y un horrendo final salió a la luz. Me refiero a un final horrendo solo por las tres vidas robadas. ​Mucho se habla de lo que pasó; es el tema principal en los trabajos, en los medios, en la calle. Me da la sensación de que en unos días, cuando ocurra algo más, otro tema entrará en la agenda pública y la vida continuará como si nada para la gran mayoría, pero no para quienes las conocieron. ¿Serán algún día los femicidios una agenda política real? ​Las chicas eran del conurbano, eran pobres y se movían en círculos que, seguro, eran peligrosos, tal vez mucho más de lo que quienes lean estas líneas se imaginen. Pero eran sus vidas, y alguien o algunos se las robaron. O tal vez fue esta sociedad machista, cruel e insensible la que les robó el futuro. ​De seguro, algún individuo será juzgado; tal vez hasta podamos decir que la justicia encontró a los culpables y dictamin...