Ir al contenido principal

Manteros, Mapuches y Menores

Las tres M siniestras de estas semanas, los manteros son un problema, los mapuches y sus tierras son un problema, y los menores y su edad de imputabilidad son un problema.

Ahora bien, quiero hacer el ejercicio de entender cuál es el problema de fondo, y también quiero entender si están interconectadas las tres M.

Simplemente para definir desde donde escribo, si me apuras, estoy a favor de los manteros, de los mapuches y de no bajar la edad de imputabilidad, y tal vez vos, que estás leyendo, pienses lo contrario, no creo, esto es una conjetura mía, que alguien esté a favor de los manteros, y quiera bajar la edad de imputabilidad, capaz me equivoco.

¿El problema son los manteros, las mafias detrás de ellos, la incapacidad para encontrar otro trabajo? ¿en dónde está el problema? Les pedimos que cumplan con la ley, que paguen impuestos, que no privaticen el espacio público, porque es además de ilegal, injusto a nivel de competencia con el resto de los comerciantes, perdón con los comerciantes de poca monta, de los que viven de las ventas de su local, porque todos sabemos que los grandes comerciantes, los verdaderos dueños de la argentina, no pagan impuestos, se apropian de los espacios públicos, y no respetan ninguna ley, no estoy diciendo nada nuevo, pero no seamos hipócritas, nos jode que negritos de mierda tengan un beneficio que yo no puedo, pero si los que se aprovechan son los ricos, todo bien.

Les dejo un video interesante para ver el proceso histórico de creación de la riqueza.

Con los extranjeros pasa algo similar, somos HIPOCRITAS, nuestros abuelos, padres, bisabuelos, fueros extranjeros en nuestra argentina, en nuestra tierra, si ese viejito tierno que nos llevaba a la plaza y esa vieja que hacia unas pastas exquisitas, eran extranjeros, y les cuento otra cosa, los trataban como el culo, los hijos de otros extranjeros, y se decía en su época que los extranjeros eran delincuentes, que venían a robar el trabajo para los honestos argentinos, y bla bla bla, la misma reacción xenófoba que ahora. “Saben quienes son los peores extranjeros, los MAPUCHES, si ese pueblo que viene de un país lejano, una pre argentina, pre colombina, vienen de un territorio muy muy lejano, de lo que ahora se llama Patagonia, y claro los grandes latifundistas vienen haciendo patria, liberando a la argentina de esta peste, y como buenos patriotas los están exterminando, no solo al pueblo mapuche, a todas las naciones de la argentina, antes fue la campaña del desierto, hoy mandan a gendarmería”. O sea, si no se entendió lo explico, fue irónico lo último.

Un dato de color, en las cárceles argentinas, un poco menos de 5% son extranjeros, la misma proporción que hay en las calles, menos del 5% son extranjeros.

Son tan pocos que nos son un problema, el problema es que, para el argentino medio, como son negritos, y pobres, molestan, el problema es el mismo, con los mapuches, los manteros, los pobres, los negritos: “No tienen que tener derechos a tener derechos” habrase visto.

Con los menores de edad me pasa algo raro, no hay forma de que mi cerebro conciba a los menores fuera de la convención de los derechos de los niños, si un menor comete un delito, se equivoca, no podemos responsabilizarlo, es el estado quien tiene que garantizar con cada niño, niña y adolecente pueda crecer en ambientes sanos, que los potencie, que los acompañe para que sean. El estado, los padres, las instituciones, y pongo al estado primero, porque seguro los padres están en situaciones de vulnerabilidad social que también tienes que ser acompañados por el estado.


El problema es el mismo, la pobreza, que existen los pobres y que los de abajo quieran obtener un beneficio, cuando un rico mata, roba, expropia, hace cualquier barbaridad, no nos jode, decimos ¡qué barbaridad! Pero hasta sentimos que tiene derecho a hacer lo que quiere, no seamos hipócritas, saquémonos las caretas, te jode que existan, ese el problema que existen y los trenes que ver.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

APROPIACIÓN CULTURAL

​"Llevo tiempo pensando en algo que definitivamente me molesta: la apropiación de símbolos, conceptos y elementos culturales . ​Le pregunté a una IA qué es la apropiación cultural y me describió que es un fenómeno social donde miembros de una cultura dominante adoptan o usan elementos de una cultura minoritaria, a menudo marginada. El problema surge cuando estos elementos (como diseños de ropa, peinados, bailes o símbolos religiosos) son despojados de su significado original y contexto histórico para ser usados de manera superficial, lucrativa o "a la moda" por la cultura dominante, sin dar crédito ni reconocer a la cultura de origen. Esta práctica perpetúa los desequilibrios de poder y puede trivializar las tradiciones de las comunidades que han sido históricamente oprimidas. ​En la última campaña electoral de la provincia de Buenos Aires, la derecha libertaria utilizó el eslogan “ KIRCHNERISMO NUNCA MÁS ”. Esto generó mucho revuelo en gran parte de la sociedad y se ...

Hola Santiago.

¡Hola Santiago! Esto es algo que ya no podremos hacer, alguien se lo llevó, alguien lo lastimo y alguien lo mató, luego alguien lo escondió, alguien lo sacó de donde estaba y alguien lo puso para que alguien lo encontrara. Santiago, un Hippie pata sucia que vivía en el sur, en argentina y en chile, un hippie que hacía tatuajes, que tenía rastas y vagaba de allá para acá, un flaco que defendía lo que creía y que no se conformaba con lo que la sociedad le decía. Santiago era un desconocido para mí, para vos, ellos, para millones, pero era un ser amado por unos pocos, para todos los pocos que lo conocían. Santiago no era un gran cuadro político que movilizaba multitudes, no era un gran teórico, no era un líder con miles de militantes, era un artesano que hacía tatuaje y vivía en el sur, que luchaba y se la jugaba por lo que creía. Alguien lo mató, alguien lo escondió, alguien lo saco y lo puso para que lo encontraran. No lo mataron por lo que era, lo ma...