Ir al contenido principal

Las Seguimos Matando

De quien es la culpa? Es del que le quito la vida, es de los que sabían y no lo impidieron, es de los que lo educaron, es del barrio, del municipio, de la provincia o del estado nacional.

Duele, molesta, indigna, lloramos y hacemos marchas, colgamos carteles en las redes sociales y hasta nos enfrascamos en largas discusiones, pero ellas siguen muriendo, las seguimos matando.

¿Cambia algo todo esto?, en un punto si, creo que hay un poco más de conciencia, pero ellas siguen muriendo, les seguimos pegando, las seguimos matando.

En la semana circulo por las redes sociales un calendario, donde en cada día aparecía el nombre de una mujer, golpeada, violada, asesinada, desaparecida o todo esto junto, tremendo, todos los días muere una mujer por su condición de género, miles son violadas, miles son cagadas a palos, las cogen y las tiran, y lo peor, si se puede decir que hay algo peor, es que tenemos idiotas que no se dan cuenta, que hasta justifican.

Hablando con un amigo me decía, ¿cómo se soluciona esto, hay solución?

Quiero pensar que si, que tenemos un futuro donde ser mujer no conlleva el riesgo de ser violada, golpeada, denigrada, bastardeada y asesinada, donde ser muy y ser varón es lo mismo.

Yo tengo dos hijos varones, y no tengo que preocuparme por estos temas para con ellos, o si, tengo más para trabajar, para que ellos no sean tan imbéciles como lo soy yo, como lo sos vos, como somos todos, porque en los pequeños actos, o no tan pequeños, reproducimos una lógica de dominio, de posesión, de maltrato de abuso, que a la corta termina con una mujer muerta.

Yo no me tengo que preocupar de que Jano y  Felipe, aparezcan en un afiche con el texto Vivos los queremos, o el #NiUnaMenos, pero si me tengo que ocupar de que ellos sean parte de las soluciones, de que traten a todos con respeto, a que no reproduzcan estereotipos de generemos, en que se vinculen con el mundo desde la libertad, que traten a todos como iguales, que la fraternidad no sea un objetivo, sea una forma de vivir.

Casi me da vergüenza escribir o posicionarme en este lugar, porque soy consciente que soy parte del problema, que soy parte del escenario que favorece que haya Micaelas, Aracelis, y miles más.

¿Que podemos hacer? cambiar en lo individual, sumarnos a las luchas colectivas, generar conciencia, hablar con nuestrxs HIJXS, repudiar el machismo, entender que las pequeñas acciones cotidianas pueden generar un cambio.

Tenes el celular lleno de pornografía, bórralas y deci en los grupos que te mandan esas imágenes que no quieres recibirlas, hacete hombre, vas a putear a una mina por como maneja, bajate del auto y antes de insultar, ayuda o solo metete las palabras en el bolsillo, miles de cosas que hacemos y creemos que están bien o simplemente ¿somos tan idiotas que ni las pesamos?

Las mujeres son las mayores machistas, ellas crían a los hombres machistas, QUE PEDAZO DE IDIOTAS QUE SOMOS POR DIOS…

Tenemos que ganar la batalla cultural, hay que cambiar el paradigma imperante, es una lucha de todos y todas, no solo de ellas, sumate, cambia, modifica tus actos, pedi perdón y cambia, tenemos que cambiar, TODXS.

#BASTA #NIUNAMENOS

Paro nacional, de todos y todas, jornada de reflexión nacional, no podemos seguir haciendo la vista gorda

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

APROPIACIÓN CULTURAL

​"Llevo tiempo pensando en algo que definitivamente me molesta: la apropiación de símbolos, conceptos y elementos culturales . ​Le pregunté a una IA qué es la apropiación cultural y me describió que es un fenómeno social donde miembros de una cultura dominante adoptan o usan elementos de una cultura minoritaria, a menudo marginada. El problema surge cuando estos elementos (como diseños de ropa, peinados, bailes o símbolos religiosos) son despojados de su significado original y contexto histórico para ser usados de manera superficial, lucrativa o "a la moda" por la cultura dominante, sin dar crédito ni reconocer a la cultura de origen. Esta práctica perpetúa los desequilibrios de poder y puede trivializar las tradiciones de las comunidades que han sido históricamente oprimidas. ​En la última campaña electoral de la provincia de Buenos Aires, la derecha libertaria utilizó el eslogan “ KIRCHNERISMO NUNCA MÁS ”. Esto generó mucho revuelo en gran parte de la sociedad y se ...

Hola Santiago.

¡Hola Santiago! Esto es algo que ya no podremos hacer, alguien se lo llevó, alguien lo lastimo y alguien lo mató, luego alguien lo escondió, alguien lo sacó de donde estaba y alguien lo puso para que alguien lo encontrara. Santiago, un Hippie pata sucia que vivía en el sur, en argentina y en chile, un hippie que hacía tatuajes, que tenía rastas y vagaba de allá para acá, un flaco que defendía lo que creía y que no se conformaba con lo que la sociedad le decía. Santiago era un desconocido para mí, para vos, ellos, para millones, pero era un ser amado por unos pocos, para todos los pocos que lo conocían. Santiago no era un gran cuadro político que movilizaba multitudes, no era un gran teórico, no era un líder con miles de militantes, era un artesano que hacía tatuaje y vivía en el sur, que luchaba y se la jugaba por lo que creía. Alguien lo mató, alguien lo escondió, alguien lo saco y lo puso para que lo encontraran. No lo mataron por lo que era, lo ma...