Ir al contenido principal

¿Que pasa realmente en el mundo?

Desde hace ya un tiempo somos muchos que los que nos preguntamos que pasa realmente en el mundo, y a mí lo que más me preocupa es descubrir cómo se hace para conocer lo que pasa.

¿Qué opciones tengo?

Leer lo que dicen los medios de comunicación, entendiendo donde están parados, claramente. Porque ninguna nota es inocente, tampoco está.

En esta lógica de consumo de noticias, podemos comparar las notas, los titulares, interpelar al periodista y al medio, comentar en los comentarios de lectores, y hasta discutir con ellos.

Otra forma de entender la realidad que sería algo en paralelo a lo anterior, es preguntar a los testigos o protagonistas, y juntar opiniones, claro, esto es difícil porque no siempre tenemos acceso a ellos.

En este caso, tengo la suerte de tener a un gran amigo y compañero, que pro elección se fue a vivir a la República bolivariana de Venezuela, y para dejar las cosas en claro, apoya fuertemente al presidente Maduro, y a la Revolución, claramente.

Hace unas semanas vengo pensando en generar un espacio para que cronistas populares, puedan contar la realidad desde su mirada, sin formación en medios, sin ser periodistas, simplemente contar lo que ven, con sus palabras, y en este caso, Matías Aber Cobo me dio un privilegio de mandarme un par de videos. A continuación, los van a poder ver. Yo por lo pronto solo tratare de poner en palabras lo que el compañero muestra en los videos. Luego que cada uno haga su propio análisis de la situación.

En el primer vídeo veremos a un grupo de persona bailando en una plaza venezolana a las 18:00 hs, no es un acto político, simplemente se muestra lo que pasa en las calles, un domingo en el casco histórico de Caracas, de fondo música típica de Venezuela.



En el siguiente vídeo, en la Plaza Bolívar, también en el casco histórico de Venezuela, el mismo día que en el video anterior, domingo 30 de abril (cabe destacar que los vídeos fueron mandados por Whatsapp, lo cual demuestra que hay colectividad, que las comunicaciones siguen funcionando) a las 17:00 hs, la gente disfruta y pasa un domingo en paz y armonía, (detalle al margen, ame al señor de gorrita con visera que aparece en el segundo 48).



El ultimo video es del festival internacional de teatro (http://www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve/), por la tarde, en la plaza Diego Ibarra.
Al finalizar el último video el compañero nos cuenta que el día 1 de mayo, habrá actos por el día del trabajador, pero que estima que la corporación mediática internacional no va a mostrar nada.



Para ir cerrando el trazado un par de comentarios, los vídeos muestran una realidad, la mirada de un ciudadano, que vive en Venezuela hace casi dos años, que trabaja y tiene una vida armada allá, a mí me sirvió mucho verlos, para ratificar que no todo lo que dicen los medios es la única verdad, que la realidad es más compleja, que antes de opinar hay que investigar un poco, que cuando un gobierno trabaja para el pueblo, a los poderes económicos, culturales, mediáticos hegemónicos les jode y hacen todo para derrocarlos; también para ratificar que la derecha no descansa, y que si seguimos en este camino, serán, seremos millones los que volveremos a estar fuera del sistema.


Gracias mati y a todos los que colaboran con este espacio. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

APROPIACIÓN CULTURAL

​"Llevo tiempo pensando en algo que definitivamente me molesta: la apropiación de símbolos, conceptos y elementos culturales . ​Le pregunté a una IA qué es la apropiación cultural y me describió que es un fenómeno social donde miembros de una cultura dominante adoptan o usan elementos de una cultura minoritaria, a menudo marginada. El problema surge cuando estos elementos (como diseños de ropa, peinados, bailes o símbolos religiosos) son despojados de su significado original y contexto histórico para ser usados de manera superficial, lucrativa o "a la moda" por la cultura dominante, sin dar crédito ni reconocer a la cultura de origen. Esta práctica perpetúa los desequilibrios de poder y puede trivializar las tradiciones de las comunidades que han sido históricamente oprimidas. ​En la última campaña electoral de la provincia de Buenos Aires, la derecha libertaria utilizó el eslogan “ KIRCHNERISMO NUNCA MÁS ”. Esto generó mucho revuelo en gran parte de la sociedad y se ...

Triple FEMICIDIO!!! 3 vidas ROBADAS

​Tres mujeres que no volvieron a sus casas. Sus familiares, amigos y vecinos salieron a buscarlas. Pasaron tres días y un horrendo final salió a la luz. Me refiero a un final horrendo solo por las tres vidas robadas. ​Mucho se habla de lo que pasó; es el tema principal en los trabajos, en los medios, en la calle. Me da la sensación de que en unos días, cuando ocurra algo más, otro tema entrará en la agenda pública y la vida continuará como si nada para la gran mayoría, pero no para quienes las conocieron. ¿Serán algún día los femicidios una agenda política real? ​Las chicas eran del conurbano, eran pobres y se movían en círculos que, seguro, eran peligrosos, tal vez mucho más de lo que quienes lean estas líneas se imaginen. Pero eran sus vidas, y alguien o algunos se las robaron. O tal vez fue esta sociedad machista, cruel e insensible la que les robó el futuro. ​De seguro, algún individuo será juzgado; tal vez hasta podamos decir que la justicia encontró a los culpables y dictamin...