Ir al contenido principal

La Audiencia de Navarra deja en libertad provisional a los cinco miembros de ‘La Manada’

Nota de: Sandra Rodríguez Ramos

6.000 euros, comparecer tres veces por semana en el Juzgado y permanecer lejos de Madrid. Ya está: así cinco violadores pueden gozar de su libertad en la calle. Así de fácil.
Parece que el movimiento feminista no para de hacerse grande en las calles, mientras permanece invisible en las instituciones. ¿Cómo es posible que el mismo mes que se forma Gobierno con once ministras o del primer Tribunal formado íntegramente por mujeres, se deje en libertad provisional a cinco condenados?
El mismo día que en Argentina se da otro paso histórico para el feminismo –la primera reunión entre la Campaña por el Aborto Legal y la cúpula del Senado-, la ‘Justicia’ española nos demuestra que aún queda mucho por hacer en perspectiva de género.
¿Cómo vamos a tener el valor de decirle a una mujer, víctima de violación o abusos sexuales, que denuncie a su(s) agresor(es), si lo que podemos esperar es que no la crean y queden en libertad? ¿Cómo vamos a exponernos ante un juez que dicte sentencia diciendo que no sufrimos una violación porque no opusimos resistencia? Perdone, señor juez, pero, ¿cuál es la alternativa: aparecer muerta, como Nagore en 2008? ¿Tenemos que decidir entre ser asesinadas o que un juez pose su mirada dudosa sobre nosotras y no se haga justicia? ¿De verdad?
Se acerca el 7 de julio, y una joven no sólo revivirá (como probablemente lo haga cada minuto de su vida) el trauma de la violación múltiple que sufrió cuando cinco machistas decidieron que podían utilizar su cuerpo a su antojo; lo hará sabiendo que esos cinco hombres están en la calle. Lo hará preguntándose de qué ha servido toda la valentía que invirtió en denunciar, ante una institución que dudó de su testimonio por no titubear en su declaración. Una institución que no tuvo en cuenta la parálisis por miedo a la hora de asegurar que la muchacha no fue violada porque no opuso resistencia. Qué necesaria es la perspectiva de género, pero más aún la humanidad.
Hoy España vuelve a inundarse del movimiento feminista en las calles. Hoy vuelve a llenarse de reclamos de derechos básicos para las mujeres, que no sólo no están siendo reconocidos, sino vulnerados. Hoy las mujeres de España volvemos a alzar la voz para decir #YoTeCreo a todas las víctimas de violencias machistas. Yo te creo, hermana, aunque la institución que se hace llamar Justicia te dé la espalda. Hoy se ha producido otro asalto al feminismo en España, pero el movimiento seguirá en pie, por todas nosotras. Lo conseguiremos. No nos demos por vencidas.

Sandra Rodríguez Ramos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

APROPIACIÓN CULTURAL

​"Llevo tiempo pensando en algo que definitivamente me molesta: la apropiación de símbolos, conceptos y elementos culturales . ​Le pregunté a una IA qué es la apropiación cultural y me describió que es un fenómeno social donde miembros de una cultura dominante adoptan o usan elementos de una cultura minoritaria, a menudo marginada. El problema surge cuando estos elementos (como diseños de ropa, peinados, bailes o símbolos religiosos) son despojados de su significado original y contexto histórico para ser usados de manera superficial, lucrativa o "a la moda" por la cultura dominante, sin dar crédito ni reconocer a la cultura de origen. Esta práctica perpetúa los desequilibrios de poder y puede trivializar las tradiciones de las comunidades que han sido históricamente oprimidas. ​En la última campaña electoral de la provincia de Buenos Aires, la derecha libertaria utilizó el eslogan “ KIRCHNERISMO NUNCA MÁS ”. Esto generó mucho revuelo en gran parte de la sociedad y se ...

Triple FEMICIDIO!!! 3 vidas ROBADAS

​Tres mujeres que no volvieron a sus casas. Sus familiares, amigos y vecinos salieron a buscarlas. Pasaron tres días y un horrendo final salió a la luz. Me refiero a un final horrendo solo por las tres vidas robadas. ​Mucho se habla de lo que pasó; es el tema principal en los trabajos, en los medios, en la calle. Me da la sensación de que en unos días, cuando ocurra algo más, otro tema entrará en la agenda pública y la vida continuará como si nada para la gran mayoría, pero no para quienes las conocieron. ¿Serán algún día los femicidios una agenda política real? ​Las chicas eran del conurbano, eran pobres y se movían en círculos que, seguro, eran peligrosos, tal vez mucho más de lo que quienes lean estas líneas se imaginen. Pero eran sus vidas, y alguien o algunos se las robaron. O tal vez fue esta sociedad machista, cruel e insensible la que les robó el futuro. ​De seguro, algún individuo será juzgado; tal vez hasta podamos decir que la justicia encontró a los culpables y dictamin...