Ir al contenido principal

La Audiencia de Navarra deja en libertad provisional a los cinco miembros de ‘La Manada’

Nota de: Sandra Rodríguez Ramos

6.000 euros, comparecer tres veces por semana en el Juzgado y permanecer lejos de Madrid. Ya está: así cinco violadores pueden gozar de su libertad en la calle. Así de fácil.
Parece que el movimiento feminista no para de hacerse grande en las calles, mientras permanece invisible en las instituciones. ¿Cómo es posible que el mismo mes que se forma Gobierno con once ministras o del primer Tribunal formado íntegramente por mujeres, se deje en libertad provisional a cinco condenados?
El mismo día que en Argentina se da otro paso histórico para el feminismo –la primera reunión entre la Campaña por el Aborto Legal y la cúpula del Senado-, la ‘Justicia’ española nos demuestra que aún queda mucho por hacer en perspectiva de género.
¿Cómo vamos a tener el valor de decirle a una mujer, víctima de violación o abusos sexuales, que denuncie a su(s) agresor(es), si lo que podemos esperar es que no la crean y queden en libertad? ¿Cómo vamos a exponernos ante un juez que dicte sentencia diciendo que no sufrimos una violación porque no opusimos resistencia? Perdone, señor juez, pero, ¿cuál es la alternativa: aparecer muerta, como Nagore en 2008? ¿Tenemos que decidir entre ser asesinadas o que un juez pose su mirada dudosa sobre nosotras y no se haga justicia? ¿De verdad?
Se acerca el 7 de julio, y una joven no sólo revivirá (como probablemente lo haga cada minuto de su vida) el trauma de la violación múltiple que sufrió cuando cinco machistas decidieron que podían utilizar su cuerpo a su antojo; lo hará sabiendo que esos cinco hombres están en la calle. Lo hará preguntándose de qué ha servido toda la valentía que invirtió en denunciar, ante una institución que dudó de su testimonio por no titubear en su declaración. Una institución que no tuvo en cuenta la parálisis por miedo a la hora de asegurar que la muchacha no fue violada porque no opuso resistencia. Qué necesaria es la perspectiva de género, pero más aún la humanidad.
Hoy España vuelve a inundarse del movimiento feminista en las calles. Hoy vuelve a llenarse de reclamos de derechos básicos para las mujeres, que no sólo no están siendo reconocidos, sino vulnerados. Hoy las mujeres de España volvemos a alzar la voz para decir #YoTeCreo a todas las víctimas de violencias machistas. Yo te creo, hermana, aunque la institución que se hace llamar Justicia te dé la espalda. Hoy se ha producido otro asalto al feminismo en España, pero el movimiento seguirá en pie, por todas nosotras. Lo conseguiremos. No nos demos por vencidas.

Sandra Rodríguez Ramos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

#NiUnaMenos #VivasLasQueremos

#NiUnaMenos #VivasNosQueremos "Que tiempos serán los que vivimos, que hay que defender lo obvio" Bertolt Brecht Eso es lo que siento como hombre desde mi perspectiva de género, que tengo que explicar o defender cosas, temas, ideas, que son tan obvias que me siento un IDIOTA. No llego a ser millennials pero tampoco me siento parte de la generación X, mis hábitos de consumo y muchas formas de pensar me acercan más a los Y que a los X, y no lo digo desde un negacionismo etario, tengo casi cuarenta, un título de grado, pago la hipoteca de mi casa, tengo dos hijos, me case, estoy pagando un autito, trabajo de lo que estudie y me apasiona, participo de un par de organizaciones que buscan el bien común, pero me criaron los baby boomers.   Mis padres le pusieron toda la onda, mi vieja trabajo hasta que “decidió” quedarse en casa criando a sus hijos, mi viejo se dedicó a trabajar en lo suyo. Hasta aquí, nada del otro mundo, historia típica de miles de familias. Mi gen...

Fin de ciclo

Me acuerdo de la época previa a la campaña del 2015, y una de las frases que más se escuchaba era, ¡Llego el fin de ciclo!, y nosotros decíamos que no, que teníamos nafta para rato, decíamos que los derechos conquistados no se podrían voltear, decíamos tantas cosas que hoy casi parecen salidas de un inocente niño que no entiende nada. Me acuerdo de la época previa a la campaña del 2015 y nosotros decíamos, guarda con Macri y sus secuaces, vienen por todo, por todo. Me acuerdo de la época previa a la campaña del 2015, cuando Cristina decía, no vienen por mí, vienen por ustedes, vienen por los logros alcanzados, vienen por todo; y les confieso que cuando la escuchaba, pensaba, ¡Todo bien Cris, pero no van a poder, el pueblo no se lo va a permitir! Me acuerdo de la época previa a la campaña del 2015, cuando pensaba y sentía que en la Rosada se trabajaba para el pueblo, y que la casa Rosada era la casa del pueblo, porque íbamos a escuchar al patio de las palmeras, los discurs...