Ir al contenido principal

¡Yo me quiero Jubilar! ¿Y usted?


¡Pedro! ¡Mira quien vino! Llego el Neo Liberalismo.

Más allá del homenaje al simpático personaje “El contra”, sepamos que llego y para quedarse por un largo tiempo.

Cada paso que da esta gestión, lo hace hacia ese lugar, no duda, no vacila, siempre en esa dirección, y no es algo que nos sorprenda, siempre lo fueron y siempre lo revindicaron, ellos creen realmente que la única manera es liberar al mercado de las fuerzas opresoras del estado, que crea mecanismos distorsivos para impedir el natural crecimiento y desarrollo de la sociedad.
En estas semanas está circulando el proyecto de reforma previsional, se los dejo a continuación para que lo lean de primera mano y no compren pescado podrido


Algo que me gusta hacer hace ya varios años, es ir a las fuentes, leer los proyectos, leer artículos de especialistas, y luego opinar.

Con respecto a este proyecto me preocupan varios puntos, uno de ellos esta relacionados con los aumentos que percibirán los jubilados y pensionados. Lo que plantea el proyecto es que los aumentos se darán en dos dimensiones, una vinculada a la inflación y la otra a los salarios. O sea, un 80% por inflación y un 20% por los salarios. Además incluye la idea del 82% móvil. GENIAL, la lucha histórica de los jubilados se logró, conseguimos o estamos por conseguir el tan ansiado 82% móvil.

Bueno todo esto no son tan buenas noticias. ¿Porque?, como dijeron Aristóteles, Kant y el general Perón “La única verdad es la realidad” y la real realidad es que los actuales jubilados van a recibir 5% de aumento en marzo, 5% en junio y 3% como mucho a fin de año, lo cual nos da cerca de un 13%, que no llega ni a cubrir la inflación proyectada, si sacamos cuentas la mínima está cerca de $ 7.500 y con el 13% de aumento, a finales del 2018 los que cobran la mínima van a cobrar $ 975, si $ 8.474, menos de $ 1.000 pesos de aumento.

Me llamo la atención que el Martin Fierro de oro, Luis Novarecio, interpelo en una nota en su programa de radio al funcionario “Emilio Basavilbaso” quien además de decir que ¡nuestras jubilaciones son de las más altas del mundo! Si como lo estás leyendo, y no esta sacado de contexto, lo dijo y lo repitió, y lo defendió, casi parecía un funcionario K, en la mejor época del Kirchnerismo. Bueno esto no es lo peor, el periodista siguió haciendo su trabajo, que es preguntar y re preguntar, a la conclusión que llegaron, y el funcionario dijo que era cierto, es que, si bien la formula anterior, para determinar los aumentos de las jubilaciones, el método de Cristina, era muy complicado de entender, superaba ampliamente la inflación, y hablamos del índice congreso, que era mucho más alta que el del indec, si si, como leíste, el gobierno anterior mejoro el ingreso real de los jubilados, y esta reforma lo va a perjudicar.

Otro punto interesante es la edad para jubilarse, hoy está en líneas generales en 60 años las mujeres y 65 años los hombres, lo que esto quiere decir, es que a partir de esta edad y con 30 años de aportes uno puede iniciar los trámites jubilatorios y el patrón puede pedirte que te jubiles. Hasta acá todo bien, ahora, o en un futuro las cosas cambian, a priori, si leemos rápido el proyecto, podríamos decir que esta bueno, ya que plantea que cada uno puede definir, en el caso de las mujeres si se jubilan a los 60 o a los 65. Te podes jubilar a los 60, pero también a los 65, ¿en que cambia? Bueno en todo…

La posibilidad de Jubilarte es un derecho, que se conquistó luego de muchas luchas y nos tomó cientos de años, y ¿para qué? ¿Porque? A la primer pregunta yo creo que el llegar a una edad en donde, teniendo aun las condiciones de ser productivo a la sociedad, nos podemos dedicar a otras tareas, mas vinculadas al desarrollo personal y no tanto a la productividad laboral, el jubilarse a una edad donde la lucidez mental, la salud física y la energía para realizar tareas aun nos acompaña, es un derecho que tenemos que poder disfrutarlo, si nos jubilamos a mayor edad, naturalmente todo es se reduce. La jubilación es de alguna manera, un reconocimiento al aporte realizado a la sociedad, ya sea en trabajos formales o informales, reconocidos o no. Respondiendo a la segunda duda, ya lo exprese, se luchó y trabajo para conseguir ese beneficio, porque la vida útil de cada uno de nosotros es limitada, es finita, y todos merecemos el debido descanso, pero además, es necesario o debería serlo, que las personas en la tercera o cuarta edad, sigan aportando a la sociedad, pero desde otros lugares, desde acompañar en las tarea de cuidado en el hogar, hasta darnos y compartir su sabiduría, esto desde una mirada utilitarista / funcionalista, pero también porque merecemos descansar, como merecemos dormir, tener tiempo de ocio también merecemos vivir la vida sin las presiones laborales productivas. Es mentira que son treinta años de aportes. Yo mis primeros aportes fueron a los 22 años, lo cual si me jubilo a los 65 voy a tener 43 años de aportes, y si me jubilo a los 70 voy a aportar 48 años, si CUARENTA Y OCHO AÑOS. Y si todo sale bien, y con viento a favor, llego a los 90, y no quiero entrar en este punto en cómo voy a vivir esos veinte años con los valores de las jubilaciones actuales.

Volviendo al proyecto de reforma previsional, hasta acá los dos puntos tratados no me cierran, me preocupan, los aumentos no solo son deficientes, también empeoran las condiciones preexistentes y el tema del aumento de la edad jubilatoria tampoco me cierra.

En el 2015 escribí un artículo relacionado a esto que se los dejo a continuación.


En mi cuenta de twitter realice una encuesta rápida para saber que piensan y estos fueron los resultados.


A la pregunta si estás de acuerdo con la reforma laboral, los resultados dieron que un 79% no lo está y a la pregunta de si preferís jubilarte a los 60M y 65H o a los 65M y 70H un 86% prefiere jubilarse más joven. Solo votaron 35 personas, es una muestra muy pequeña, pero sería interesante que las políticas públicas estén más cerca de los anhelos y necesidades del pueblo. Siento que hay una parte del arco político que se divorció del pueblo, que son muy tecnócratas que viven en un mundo tan alejado de lo que vivimos en los barrios que asusta.

¿Cómo deberíamos encarar el futuro? Principalmente volviendo a recuperar los barrios, transformando la realidad, dejando capacidades instaladas, formando cuadros que sean los próximos protagonistas sociales y políticos. Si no entendemos que hoy tenemos que estar a la altura de la coyuntura y empezamos a pensar a largo plazo, el avance de las políticas y políticos liberales será irreversible.


Algunos usaban el término “populista” como un insulto, de forma peyorativa, los entiendo, porque de la misma forma yo utilizo el término “Liberal”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

#NiUnaMenos #VivasLasQueremos

#NiUnaMenos #VivasNosQueremos "Que tiempos serán los que vivimos, que hay que defender lo obvio" Bertolt Brecht Eso es lo que siento como hombre desde mi perspectiva de género, que tengo que explicar o defender cosas, temas, ideas, que son tan obvias que me siento un IDIOTA. No llego a ser millennials pero tampoco me siento parte de la generación X, mis hábitos de consumo y muchas formas de pensar me acercan más a los Y que a los X, y no lo digo desde un negacionismo etario, tengo casi cuarenta, un título de grado, pago la hipoteca de mi casa, tengo dos hijos, me case, estoy pagando un autito, trabajo de lo que estudie y me apasiona, participo de un par de organizaciones que buscan el bien común, pero me criaron los baby boomers.   Mis padres le pusieron toda la onda, mi vieja trabajo hasta que “decidió” quedarse en casa criando a sus hijos, mi viejo se dedicó a trabajar en lo suyo. Hasta aquí, nada del otro mundo, historia típica de miles de familias. Mi gen...

Hola Santiago.

¡Hola Santiago! Esto es algo que ya no podremos hacer, alguien se lo llevó, alguien lo lastimo y alguien lo mató, luego alguien lo escondió, alguien lo sacó de donde estaba y alguien lo puso para que alguien lo encontrara. Santiago, un Hippie pata sucia que vivía en el sur, en argentina y en chile, un hippie que hacía tatuajes, que tenía rastas y vagaba de allá para acá, un flaco que defendía lo que creía y que no se conformaba con lo que la sociedad le decía. Santiago era un desconocido para mí, para vos, ellos, para millones, pero era un ser amado por unos pocos, para todos los pocos que lo conocían. Santiago no era un gran cuadro político que movilizaba multitudes, no era un gran teórico, no era un líder con miles de militantes, era un artesano que hacía tatuaje y vivía en el sur, que luchaba y se la jugaba por lo que creía. Alguien lo mató, alguien lo escondió, alguien lo saco y lo puso para que lo encontraran. No lo mataron por lo que era, lo ma...