Ir al contenido principal

Una ley machista, misógina y que incrementa la pobreza

A medida que pasan los días, más nos caen las fichas del impacto que va a tener la reforma previsional. Que afecta a los más pobres es una obviedad, pero que las más afectadas son las mujeres pareció que pasó desapercibido, muy pocos levantaron la vos, parece que la perspectiva de género no estuvo presente a la hora de legislar, como de costumbre, nos seguimos olvidando de las mujeres.

En estos días salieron varios organismos a manifestarse en contra, como el colectivo #NiUnaMenos, pero en el recinto brillo por su ausencia o poca presencia el debate desde esta perspectiva.

Hay algunos artículos sobre este tema, en ellos podemos encontrar cifras espeluznantes, como por ejemplo que la AUH la perciben más de un 90% de mujeres, que son las que se ocupan de la crianza y cuidado de los infantes. También muestran que la mayor parte de los que perciben pensiones no contributivas son mujeres, sin olvidarnos de que las pensiones derivadas de la muerte del conyugue también son mujeres.

En resumen, esta medida impacta con mayor fuerza a las mujeres, a las mujeres pobres, porque acá también tenemos un tema importante, la pobreza pega con más fuerza a las mujeres.

Cada día me queda más claro que el neo liberalismo es nefasto para el pueblo pero el devastador para las mujeres, para muestra me alcanza un botón, dice el dicho popular, esta ley es el claro ejemplo.

Cuando queremos librar al mercado de los mecanismos “distorsivos” del estado, estamos hablando de esto, de la supervivencia del más apto, y todo está armando para que a los hombre les sea más fácil todo, todoooooooooooooooo.

¿Cuantos de nosotros miramos la reforma desde una perspectiva de género, cuantos carteles de #NiUnaMenos vimos en las manifestaciones, cuantos carteles de “Las seguimos matando” vimos en los cacerolazos?

Seguramente en estos días el colectivo #NiUnaMenos organizara una marcha en rechazo a esta ley, y seguramente estaremos todos ahí. No podemos faltar, si te molesta que te digan machista, si te jode que las “ultra feministas” te miren de reojo, bueno, empecemos a cambiar.

No alcanza con poner una imagen las redes sociales o compartir algún texto, ya no alcanza con ir a las marchas y levantar las manos, ya no alcanza con cambiar algunos hábitos, tenemos que incorporar la perspectiva de género en nuestros análisis, tenemos que ponernos esas gafas, pasar por ese tamiz cada acción, pensamiento y discursos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

APROPIACIÓN CULTURAL

​"Llevo tiempo pensando en algo que definitivamente me molesta: la apropiación de símbolos, conceptos y elementos culturales . ​Le pregunté a una IA qué es la apropiación cultural y me describió que es un fenómeno social donde miembros de una cultura dominante adoptan o usan elementos de una cultura minoritaria, a menudo marginada. El problema surge cuando estos elementos (como diseños de ropa, peinados, bailes o símbolos religiosos) son despojados de su significado original y contexto histórico para ser usados de manera superficial, lucrativa o "a la moda" por la cultura dominante, sin dar crédito ni reconocer a la cultura de origen. Esta práctica perpetúa los desequilibrios de poder y puede trivializar las tradiciones de las comunidades que han sido históricamente oprimidas. ​En la última campaña electoral de la provincia de Buenos Aires, la derecha libertaria utilizó el eslogan “ KIRCHNERISMO NUNCA MÁS ”. Esto generó mucho revuelo en gran parte de la sociedad y se ...

Triple FEMICIDIO!!! 3 vidas ROBADAS

​Tres mujeres que no volvieron a sus casas. Sus familiares, amigos y vecinos salieron a buscarlas. Pasaron tres días y un horrendo final salió a la luz. Me refiero a un final horrendo solo por las tres vidas robadas. ​Mucho se habla de lo que pasó; es el tema principal en los trabajos, en los medios, en la calle. Me da la sensación de que en unos días, cuando ocurra algo más, otro tema entrará en la agenda pública y la vida continuará como si nada para la gran mayoría, pero no para quienes las conocieron. ¿Serán algún día los femicidios una agenda política real? ​Las chicas eran del conurbano, eran pobres y se movían en círculos que, seguro, eran peligrosos, tal vez mucho más de lo que quienes lean estas líneas se imaginen. Pero eran sus vidas, y alguien o algunos se las robaron. O tal vez fue esta sociedad machista, cruel e insensible la que les robó el futuro. ​De seguro, algún individuo será juzgado; tal vez hasta podamos decir que la justicia encontró a los culpables y dictamin...