Ir al contenido principal

Conociendo a mi amigo Peronista – 3ra verdad


Las 20 verdades peronistas son anacrónicas, atemporales, tienen más de sesenta años y son tan vigentes como cuando fueron expuestas por Juan Domingo el 17 de octubre de 1950.

Son la base idealista y filosófica de la doctrina peronista, me gusta pensarlas como los LANDMARK, los linderos, los límites para tener claridad donde jugar. Nos marca y dan claridad sobre nuestras acciones. Vienen a ser una suerte de brújula y GPS, cuando tengas una duda sobre sobre si estamos bien encaminados, hay volver a estos 20 puntos y veras si debes seguir por ahí o recalcular.

En estos tiempos donde la oligarquía tiene el poder y la clase media confundida apoya al germen de su propia destrucción, en estos tiempos donde el anti peronismo tiene mucha fuerza, en estos tiempos donde el movimiento está fragmentado, dividido, tiempos donde nos peleamos entre compañeros, son tiempos difíciles, algunos compañeros y compañeras perdieron el rumbo, se equivocaron y mancharon a todos los peronistas con sus actos, en estos tiempos de oscuridad es tiempo de unidad; y para ello tenemos que volver a lo simple, a lo contundente, tenemos que volver a las 20 verdades.

3ra verdad: El peronista trabaja para el Movimiento. El que, en su nombre, sirve a un círculo o a un caudillo, lo es sólo de nombre.




Más adelante veremos una de las verdades que dice “Primero la patria, después el movimiento y por último los hombre”, todas están relacionadas, y para comprenderlas hay que leerlas integralmente.

La acción peronista está orientada hacia el movimiento, porque entendemos que de esta manera trabajamos para y por la patria. No podemos o mejor dicho no debemos desviarnos ni dejarnos convencer por los falsos peronistas, que en nombre del movimiento buscan el poder personal para beneficios personales. Claro que hay compañeros que asumen responsabilidades políticas y de gestión, pero siempre trabajando por el movimiento.

La estructura nos da otro marco de referencia, pero el peronismo no cree en círculos de elite, no cree en iluminados, todos los compañeros somos iguales, y quienes parados en la soberbia y cegados por el poder pierden el eje tiene dos caminos, o rectificar sus acciones o dejar el movimiento. El movimiento peronista no permite personalismos, aunque los medios y los antiperonistas nos quieran vender los “ISMOS”, el único verdadero es el “PERONISMO”.

Los círculos como por ejemplo “El círculo ROJO” que la derecha utiliza para maquinar y ejecutar las políticas anti pueblo del neoliberalismo en el siglo XXI, demuestra la poca capacidad de esos espacios.

A lo largo de los años, hemos encontrado a compañeros y compañeras con grandes capacidades de gestión y liderazgo, esto se da en todos los niveles, se da en los barrios, en los distritos, provincias y a nivel nacional, y está perfecto, tenemos que poner todas nuestras capacidades para que la patria sea grande, libre y soberana. Es tan nefasto el compañero que saca los pies del plato, como aquel que teniendo las capacidades no la usa.

No somos anarquistas, tenemos una estructura de poder, no nos confundamos, tenemos una conducción, y tenemos diferentes niveles de cuadros políticos, el tema es que hacemos con el lugar que tenemos.

Los compañeros y compañeras que abusan de su poder, llevando agua a su molino es deleznable, pero los compañeros y compañeras que siguen y son funcionales a los círculos políticos y a los caudillos también. Es una responsabilidad de todos y cada uno de nosotros. Cuando los compañeros se equivocan tenemos la responsabilidad de marcarles el error. Es fácil sucumbir ante las mieles del poder, quedar segados por la plata, y que el éxito político y el reconocimiento público nos corran de nuestro objetivo, al fin de cuentas es el mismo a lo largo de los años, “La justicia social”.

No se consigue la “Justicia Social” sirviendo intereses espurios, mezquinos, buscando el beneficio personal o de un pequeño grupo. Por eso tenemos que estar atentos, y no tener miedo de levantar la voz y marcar los errores; pero ojo, no compremos el discurso de la anti política y creer que todas las movidas mediáticas y de los círculos de poder político y económico son reales. No hace falta ser un cráneo de las ciencias políticas para detectar a los falsos compañeros.

Tenemos la responsabilidad y obligación de evaluar a los compañeros por sus acciones, por sus logros y sus fracasos, pasemos por el tamiz de las 20 verdades y después saquemos conclusiones, quitémonos las vendas fatales del error, iluminemos la construcción política a partir de lo concreto, no de supuestos o dichos de pasillo.

José Hernández decía en el Martin Fierro, “Los hermanos sean unidos porque ésa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera" me atrevo a modificarla levemente, pero manteniendo su esencia. “Los compañeros sean unidos porque ésa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera"

Hacia dentro del movimiento, discutamos, peleemos, discutamos, todo, pero hacia fuera tiene que haber unión verdadera, porque si no nos devoran los de afuera. El peronismo unido jamás será vencido, pero hay que estar unidos, no podemos ir detrás de espejitos de colores ni de falsos dirigentes, la oligarquía es nuestro limite y la “Justicia Social” nuestro objetivo.

Compañeros, la unidad está al alcance de nuestras manos, pero tenemos que tener la voluntad de concretar la, dejamos de lado el egoísmo y la soberbia y comencemos a transitar el verdadero camino hacia la unidad, con las 20 verdades en una mano y la “Justicia social” en la otra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

#NiUnaMenos #VivasLasQueremos

#NiUnaMenos #VivasNosQueremos "Que tiempos serán los que vivimos, que hay que defender lo obvio" Bertolt Brecht Eso es lo que siento como hombre desde mi perspectiva de género, que tengo que explicar o defender cosas, temas, ideas, que son tan obvias que me siento un IDIOTA. No llego a ser millennials pero tampoco me siento parte de la generación X, mis hábitos de consumo y muchas formas de pensar me acercan más a los Y que a los X, y no lo digo desde un negacionismo etario, tengo casi cuarenta, un título de grado, pago la hipoteca de mi casa, tengo dos hijos, me case, estoy pagando un autito, trabajo de lo que estudie y me apasiona, participo de un par de organizaciones que buscan el bien común, pero me criaron los baby boomers.   Mis padres le pusieron toda la onda, mi vieja trabajo hasta que “decidió” quedarse en casa criando a sus hijos, mi viejo se dedicó a trabajar en lo suyo. Hasta aquí, nada del otro mundo, historia típica de miles de familias. Mi gen...

#NiUnaMenos

Si tenemos que explicar lo que significa VIOLENCIA de Genero, y si cuando hablamos de Femicidios decimos que los hombres también son golpeados por las mujeres, o esto o lo otro, dos cosas, eso ya es violencia de género, no entender la problemática es violencia, es negar el problema, es invisibilizarlo y justificar acciones en contra de las mujeres y por otro lado, aunque nos den unas irrefrenables ganas de mandar a esa persona a que vuelva a salita de dos, no, nos queda mucho camino, el trabajo que realizaron miles de personas es importante pero nos falta. Hay que seguir generando conciencia, hay que seguir denunciando, hay que seguir apoyando a las mujeres que día a día sufren este flagelo. Desde el estado, desde las empresas, las organizaciones intermedias y desde cada uno como ciudadano. Hoy leía un artículo “ http://goo.gl/N6L5Zc ” muy interesante y claro, más allá del contenido, la idea de que la forma en que hablamos y nos expresamos también es violencia de género, violenci...