Ir al contenido principal

Dos años no son nada #MilagroSala


El 16 de Enero de 2018, llegamos a los dos años de la detención ilegal de la compañera Milagro Sala, primera presa política de la gestión de Mauricio Macri y del gobernador Gerardo Morales, que hasta el momento, de MORAL no tiene nada.

Yo crecí en una argentina donde uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario, y el encargado de ello es la justicia, o por lo menos debería serlo.

Cuando hablamos de este tema, pareciera que la grieta se agranda, si sos adherente o militante de cambiemos, seguramente va a estar de acuerdo en que la militante social Milagro, este detenida, recluida, incluso algunos celebran porque de esta manera el mundo está mejor, ya que se limpiaron las calles de delincuentes, al grito de ¡Se robaron todo! ¡No vuelven más! y como Milagro es parte de una red de delincuentes, está bien que esté presa.


Si sos parte del campo nacional y popular los argumentos van por el lado de que como la susodicha es una mujer, pobre, coya y negra, además al ser militante social y ser parte del proceso más importante de restitución de derechos, construyo casas, parques recreativos, piletas, escuelas, al pararse en contra de la oligarquía, al darle una mejor calidad de vida a los pobres, al mejorar la distribución de la riqueza, por todo esto es que la metieron presa.

Yo estoy en contra de la detención de Milagro, no porque crea que es inocente, si lo creo o no, no importa, no soy juez, no me toca opinar, y no puede ser que la opinión de nadie importe, ya sea que seas K o Anti K, o de izquierda o derecha, acá hay debidos procesos que no se cumplieron, acá vemos que organismos internacionales piden respuestas por las irregularidades.

Estamos pasando por una época muy triste en la argentina, una época donde los opositores son perseguidos, las voces son acalladas, un lugar donde la democracia está pasando un momento de debilidad muy grande.

Que la corporación judicial tenga abusos de poder no es nada bueno, que los oligarcas cuando tienen pleno poder rompan todas las leyes, tampoco es novedad, que los poderosos persigan e inhabiliten a los referentes sociales, tampoco. Entonces ¿Por qué nos ponemos mal, por algo que ya sabíamos que iba a pasar?

Era cuestión de tiempo para que la avanzada de la derecha fuera total, ya no solo vienen por los recursos, por los territorios, por el poder real, vienen por todo y ese todo significa que viene por los derechos del pueblo, ya se llevaron la libertad de expresión, la libertad de reclamar lo que creemos injusto, se están llevando nuestra libertad.

Capaz que estás leyendo esta nota y vos sentís que lo que manifiesto es parte de una novela, pero te invito a que mires un poco a través de mis ojos.

¿Cuantos comunicadores sociales, periodistas, y profesionales de la comunicación perdieron sus trabajo y hoy no pueden y no tienen espacio comunicacional, salvo que se junten y participen de espacios de comunicación popular. Cuantos medios audiovisuales y gráficos se cerraron? Estas preguntas son las que nos tenemos que hacer, para entender la magnitud del problema que tenemos.

Tenemos muertos en las manifestaciones sociales, además de miles de heridos, sin contar los miles de detenidos. Mira lo que le paso a Santiago Maldonado o a Nahuel, o a los que nos manifestamos enfrente del congreso.

El derecho a la libertad es uno de los más importantes del hombre, pueblos enteros lucharon por años en pos de recuperar su libertad. En el pasado luchamos contra los españoles por nuestra independencia, en estados unidos la guerra civil fue por el mismo ideal, la revolución francesa llevaba la bandera de la libertad como uno de sus tres pilares. Y hoy por ser opositor o decir cosas contrarias al régimen Macrista te meten preso sin causas probadas.

Hoy la compañera Milagro sigue ilegalmente detenida, hoy la compañera Milagro no puede salir y transformar la realidad, lo cual, no solo Milagro pierde su libertad, también los miles de Jujeños que fueron beneficiados por la lucha de la compañera se ven perjudicados, y ahí está el éxito de las corporaciones, con los referentes sociales fuera de la escena, la dominación y explotación es más fácil.

Tenemos dos opciones, quedarnos de brazos cruzados o actuar. Si elegimos lo más difícil, que es actuar, tenemos que pensar las estrategias y yo entiendo que algunas serían las siguientes:

Por un lado seguir resistiendo, comunicando y preguntando, pedir justicia por los abusos de poder de las corporaciones políticas, judiciales y económicas, no tener miedo y Salir a la calle.

Por otro lado tenemos que continuar con las obras emprendidas y crear nuevas, si no levantamos el guante de los caídos, si dejamos que el nefasto hecho de que metan presos a los compañeros como Milagro, Amado, Carlos y tantos otros, si permitimos que esto nos frene, significa que nos ganaron dos veces.

Estamos en un momento donde algunos tenemos miedo, este miedo no nos impide seguir adelante, pero el miedo esta igual. Miedo por los perseguidos políticos, miedo por el futuro, miedo por los abusos de poder, miedo por nuestra propia seguridad y la de nuestros seres queridos.

Si tenemos miedo, lo que nos queda es juntarnos con otros compañeros y entre todos darnos ánimo, construyamos las columnas que nos sostengan para poder seguir adelante, tengamos bien en claro nuestros objetivos, que la libertad, la igualdad y la fraternidad sean nuestros principios, al igual que los revolucionarios franceses sigamos caminando, aunque tengamos miedo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un viaje de ida y vuelta a Malvinas!

Desde que tengo uso de razón, me pregunto qué sentido tienen los conflictos armados. Hace unos años, allá por 2017, me llamó mi padre un sábado a la noche y me preguntó si tenía el pasaporte vigente. La respuesta fue contundente: ¡NO! “¡Qué pena!”, me dijo, “hay un lugar en el vuelo que sale en 3 horas rumbo a las Islas Malvinas, para llevar a los familiares de los caídos”. En ese momento, me quedé con la sensación de que son más Falkland que Malvinas; necesitamos tener pasaporte vigente para pisar suelo argentino. Hace unos meses, me avisaron que estaba la posibilidad de ir a las islas acompañando a los familiares. No era seguro, pero estaba la posibilidad, y eso ya me movilizaba cada fibra del cuerpo. Esta vez sí tenía el pasaporte al día. También seguía haciendo ruido tener que usar el pasaporte para pisar suelo argentino. Pasaron los días y las semanas, y el día se acercaba y la ansiedad crecía. No estaba la confirmación, sí del vuelo, sí de los trámites diplomáticos, pero no sabía...

APROPIACIÓN CULTURAL

​"Llevo tiempo pensando en algo que definitivamente me molesta: la apropiación de símbolos, conceptos y elementos culturales . ​Le pregunté a una IA qué es la apropiación cultural y me describió que es un fenómeno social donde miembros de una cultura dominante adoptan o usan elementos de una cultura minoritaria, a menudo marginada. El problema surge cuando estos elementos (como diseños de ropa, peinados, bailes o símbolos religiosos) son despojados de su significado original y contexto histórico para ser usados de manera superficial, lucrativa o "a la moda" por la cultura dominante, sin dar crédito ni reconocer a la cultura de origen. Esta práctica perpetúa los desequilibrios de poder y puede trivializar las tradiciones de las comunidades que han sido históricamente oprimidas. ​En la última campaña electoral de la provincia de Buenos Aires, la derecha libertaria utilizó el eslogan “ KIRCHNERISMO NUNCA MÁS ”. Esto generó mucho revuelo en gran parte de la sociedad y se ...

Triple FEMICIDIO!!! 3 vidas ROBADAS

​Tres mujeres que no volvieron a sus casas. Sus familiares, amigos y vecinos salieron a buscarlas. Pasaron tres días y un horrendo final salió a la luz. Me refiero a un final horrendo solo por las tres vidas robadas. ​Mucho se habla de lo que pasó; es el tema principal en los trabajos, en los medios, en la calle. Me da la sensación de que en unos días, cuando ocurra algo más, otro tema entrará en la agenda pública y la vida continuará como si nada para la gran mayoría, pero no para quienes las conocieron. ¿Serán algún día los femicidios una agenda política real? ​Las chicas eran del conurbano, eran pobres y se movían en círculos que, seguro, eran peligrosos, tal vez mucho más de lo que quienes lean estas líneas se imaginen. Pero eran sus vidas, y alguien o algunos se las robaron. O tal vez fue esta sociedad machista, cruel e insensible la que les robó el futuro. ​De seguro, algún individuo será juzgado; tal vez hasta podamos decir que la justicia encontró a los culpables y dictamin...